El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
¿Qué está pasando en las ciudades que rompieron sus récords de temperaturas máximas?
Gran parte del país atraviesa una intensa ola de calor no registrada desde 1962. ¿Qué se espera para abril?
Cambio Climático15/03/2023Marcos BachGran parte de la Argentina atraviesa lo que pareciera una interminable ola de calor con temperaturas no registradas desde 1962. Algunas zonas del país vivieron más de cinco periodos de intenso calor en lo que va del año y la mayoría de las provincias, en lo que va del mes, registran entre 8° y 10° de temperatura por encima de lo habitual de lo previsto para marzo. ¿Cuáles fueron las ciudades con más calor y las que rompieron su récord en temperaturas máximas?
Cómo seguirá la ola de calor en el país
Durante la primera semana de marzo la temperatura máxima media se ubicó entre los 30 y 40 grados, como informa en el diario argentino La Gaceta. De esta manera, se alcanzó un nuevo máximo absoluto principalmente en el norte de la provincia de Buenos Aires.
La proyección para el otoño anticipa una temporada con temperaturas más cálidas de lo habitual. Según precisaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata de "un patrón de circulación semiestacionario", comúnmente denominado "de bloqueo".
Por su parte, el aporte de viento norte y humedad al centro del país generado por el anticiclón del Atlántico sur impide el ingreso de aire frío a la región. Por estos motivos, las altas temperaturas persisten a lo largo de varios días.
Fuente: SMN.
Los récords del calor extremo en Argentina
Con la ola de calor inusual para esta época del año, se registraron récords de temperatura máxima. Los tres lugares más calientes de Argentina durante marzo fueron:
- Santa Rosa tuvo la temperatura más caliente del país el 3 de marzo, cuando el termómetro alcanzó los 40.7. También superó su propio récord histórico para marzo.
- Nueve de Julio se ubicó en el segundo puesto, con una temperatura de 40 grados registrada el 2 de marzo. En este caso también superó su propia marca récord.
- La localidad bonaerense El Palomar quedó tercera, pero cerca de las que encabezan la lista. Con 39.52 grados, el último 3 de marzo ese barrio del oeste bonaerense batió su propio máximo histórico.
Fuente: SMN.
Los meses de marzo, abril y mayo en gran parte del centro y norte del país tienen una mayor probabilidad de registrar "temperaturas superiores a lo normal", según un informe de perspectivas climáticas publicado este martes por el SMN. Puntualmente, en el NOA y centro norte de la Patagonia, las temperaturas pueden ser "normales o superiores a lo normal" y durante la primera parte del otoño pueden ocurrir "eventos tardíos de ola de calor".
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas