
Salud y Cambio Climático: ¿Cómo se relacionan en tu Comunidad?
¿Sabes cómo tu comunidad de la escuela, el trabajo, tu barrio se ve afectada por las consecuencias del Cambio Climático?
Cambio Climático20/02/2025

El cambio climático ya no es un tema lejano, está afectando la salud de las personas, especialmente a los trabajadores que enfrentan condiciones extremas día a día.
Aquellos que están expuestos al calor extremo, las olas de calor pueden ver afectado su productividad y seguridad; especialmente en sectores como la construcción, la logística y la agricultura. Pueden sufrir golpes de calor, deshidratación y agotamiento térmico; pueden ser evitados mediante la modificación en los entornos laborales, pausas de mantenimiento y mejoras en las infraestructuras.
En otro sitio, como en las escuelas, el cambio climático esta afectado la salud mental de los estudiantes. La eco-ansiedad y el estrés postraumático son cada vez más comunes, producto de un futuro incierto. En las mismas aulas se deben dar espacios para tratar estos temas y, así, disminuir la ansiedad y fomentar la acción climática y la resiliencia psicológica.
Quizás un factor ignorado, que esta siendo potenciado por el cambio climático, es la propagación de vectores transmisores de enfermedades, como los mosquitos. Para evitar el incremento de caso de enfermedades, es obligatorio desarrollar e implementar estrategias de mitigación de los vectores, más educar como reaccionar a las enfermedades.
Más allá de la salud física o mental, otro sector golpeado por la situación climática actual, por ejemplo, la agricultura y otras formas de producción de alimentos, mas el suministro de alimentos. El cambio climático esta alterando la seguridad alimentaria global y la disponibilidad del agua potable, consecuentemente impacta en la salud de la población expuesta. Ante este contexto, incluyendo inundaciones y sequias, es necesario (Sino que urgente) la implementación de estrategias de adaptación a los fenómenos meteorológicos cada vez más agresivos.
La vulnerabilidades de las comunidades es que incluye a todos los países del Mundo, obviamente afectan de menor a mayor medida. La designación de recursos y planeamiento antes las situaciones deben ser el inicio de un plan para disminuir las victimas y daños tras un episodio desastroso: Incendios, inundaciones, sequias, nevadas, etc.


Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio

Aumento de inundaciones en Argentina: una crisis climática con impacto humano
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales



Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero


La solución al cambio climático podría estar en el polvo lunar
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica