
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
¿Sabes cómo tu comunidad de la escuela, el trabajo, tu barrio se ve afectada por las consecuencias del Cambio Climático?
Cambio Climático20/02/2025
Marcos Bach
El cambio climático ya no es un tema lejano, está afectando la salud de las personas, especialmente a los trabajadores que enfrentan condiciones extremas día a día.
Aquellos que están expuestos al calor extremo, las olas de calor pueden ver afectado su productividad y seguridad; especialmente en sectores como la construcción, la logística y la agricultura. Pueden sufrir golpes de calor, deshidratación y agotamiento térmico; pueden ser evitados mediante la modificación en los entornos laborales, pausas de mantenimiento y mejoras en las infraestructuras.
En otro sitio, como en las escuelas, el cambio climático esta afectado la salud mental de los estudiantes. La eco-ansiedad y el estrés postraumático son cada vez más comunes, producto de un futuro incierto. En las mismas aulas se deben dar espacios para tratar estos temas y, así, disminuir la ansiedad y fomentar la acción climática y la resiliencia psicológica.
Quizás un factor ignorado, que esta siendo potenciado por el cambio climático, es la propagación de vectores transmisores de enfermedades, como los mosquitos. Para evitar el incremento de caso de enfermedades, es obligatorio desarrollar e implementar estrategias de mitigación de los vectores, más educar como reaccionar a las enfermedades.
Más allá de la salud física o mental, otro sector golpeado por la situación climática actual, por ejemplo, la agricultura y otras formas de producción de alimentos, mas el suministro de alimentos. El cambio climático esta alterando la seguridad alimentaria global y la disponibilidad del agua potable, consecuentemente impacta en la salud de la población expuesta. Ante este contexto, incluyendo inundaciones y sequias, es necesario (Sino que urgente) la implementación de estrategias de adaptación a los fenómenos meteorológicos cada vez más agresivos.
La vulnerabilidades de las comunidades es que incluye a todos los países del Mundo, obviamente afectan de menor a mayor medida. La designación de recursos y planeamiento antes las situaciones deben ser el inicio de un plan para disminuir las victimas y daños tras un episodio desastroso: Incendios, inundaciones, sequias, nevadas, etc.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas