
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
¿Sabes cómo tu comunidad de la escuela, el trabajo, tu barrio se ve afectada por las consecuencias del Cambio Climático?
Cambio Climático20/02/2025El cambio climático ya no es un tema lejano, está afectando la salud de las personas, especialmente a los trabajadores que enfrentan condiciones extremas día a día.
Aquellos que están expuestos al calor extremo, las olas de calor pueden ver afectado su productividad y seguridad; especialmente en sectores como la construcción, la logística y la agricultura. Pueden sufrir golpes de calor, deshidratación y agotamiento térmico; pueden ser evitados mediante la modificación en los entornos laborales, pausas de mantenimiento y mejoras en las infraestructuras.
En otro sitio, como en las escuelas, el cambio climático esta afectado la salud mental de los estudiantes. La eco-ansiedad y el estrés postraumático son cada vez más comunes, producto de un futuro incierto. En las mismas aulas se deben dar espacios para tratar estos temas y, así, disminuir la ansiedad y fomentar la acción climática y la resiliencia psicológica.
Quizás un factor ignorado, que esta siendo potenciado por el cambio climático, es la propagación de vectores transmisores de enfermedades, como los mosquitos. Para evitar el incremento de caso de enfermedades, es obligatorio desarrollar e implementar estrategias de mitigación de los vectores, más educar como reaccionar a las enfermedades.
Más allá de la salud física o mental, otro sector golpeado por la situación climática actual, por ejemplo, la agricultura y otras formas de producción de alimentos, mas el suministro de alimentos. El cambio climático esta alterando la seguridad alimentaria global y la disponibilidad del agua potable, consecuentemente impacta en la salud de la población expuesta. Ante este contexto, incluyendo inundaciones y sequias, es necesario (Sino que urgente) la implementación de estrategias de adaptación a los fenómenos meteorológicos cada vez más agresivos.
La vulnerabilidades de las comunidades es que incluye a todos los países del Mundo, obviamente afectan de menor a mayor medida. La designación de recursos y planeamiento antes las situaciones deben ser el inicio de un plan para disminuir las victimas y daños tras un episodio desastroso: Incendios, inundaciones, sequias, nevadas, etc.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida