
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
El nuevo reglamento sobre ecodiseño aprobado por la Unión Europea exige también el aumento en la reparabilidad de los productos y permitirá introducir en el futuro prohibiciones de destrucción relacionadas con otros productos
Moda Sustentable e Industria de la Moda12/06/2024La imagen que ilustra este artículo, ilustra también como se exporta la contaminación.
Son desechos principalmente textiles, aunque también hay zapatos, carteras y neumáticos, a razón de 59.000 toneladas por año. Esa es la cantidad de “descartes” que se llevan a Chile desde Estados Unidos, Europa y Asia.
La fiebre del consumo y la sobre producción deben terminar. Y por eso son muy importantes las decisiones que acaban de tomarse en la Unión Europea. Al menos un centro de sobre producción ya tiene restricciones.
El Consejo de la UE aprobó en Abril el Reglamento sobre Diseño Ecológico, que establece requisitos para una larga lista de productos sostenibles. El Reglamento sustituye a la actual Directiva sobre Diseño Ecológico y amplía su ámbito de aplicación, más allá de los productos energéticos, a todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE.
Con el Reglamento sobre ecodiseño creamos los incentivos adecuados para que la industria adopte un planteamiento circular desde el momento en que concibe el diseño de los productos que tiene previsto producir y vender en la UE.
explicó Pierre-Yves Dermagne, viceprimer ministro y ministro de Economía y Trabajo de Bélgica.
Mencionan desde CBA24, el Reglamento afecta a todo tipo de productos, con pocas excepciones (básicamente, automóviles o productos relacionados con la defensa y la seguridad, que tienen protocolos propios). La normativa introduce nuevos requisitos, como la durabilidad y reparabilidad de los productos, así como la posibilidad de que sean reutilizados y actualizados.
También contempla normas sobre la presencia de sustancias que impiden la circularidad; la eficiencia en el uso de la energía y de los recursos, el contenido reciclado, la refabricación y el reciclaje; la huella de carbono y la huella ambiental; y requisitos de información, en particular un pasaporte digital del producto.
La Comisión estará facultada para establecer requisitos de ecodiseño mediante actos delegados y la industria dispondrá de dieciocho meses para cumplirlos.
Los criterios de diseño ecológico serán aplicables en la contratación pública para incentivar la adquisición pública de productos ecológicos.
El nuevo Reglamento introduce además una prohibición directa de la destrucción de productos textiles y calzado no vendidos (se excluirá temporalmente a las pymes) y faculta a la Comisión para introducir en el futuro prohibiciones similares relacionadas con otros productos.
Una vez que los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo hayan firmado el Reglamento, este se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor a los veinte días de su publicación. Será aplicable veinticuatro meses después de su entrada en vigor.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro