
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Los océanos están repletos de plásticos. El País Vasco comenzó un proyecto prometedor para frenar la contaminación marina y limpiar el mar
Residuos21/02/2025Muchas veces, se habla de la tecnología como una fuente de contaminación, sin embargo, hay proyectos que demuestran su utilidad para cuidar el ambiente.
El proyecto Ulysses Data For Science del País Vasco es un claro ejemplo de esto. Para erradicar la basura de los mares instalarán 1000 boyas con rastreadores GPS, sensores de última tecnología y videocámaras, para averiguar el recorrido de los residuos, y luego poder quitarlos.
Con toda la información que recopilen las boyas tecnológicas, van a hacer mapas de deriva que mostrarán el recorrido de la basura flotante en el mar.
El proyecto surge en 2020 tras una colaboración entre la Fundación Data For Science junto con el gobierno del País Vasco, y sectores especialistas del Centro de Investigación Marina y Alimentaria, para solucionar el problema en el Golfo de Bizkaia.
Su objetivo es mejorar la salud del litoral vasco y generar una base científica que ordene acciones efectivas para cuidar y proteger los océanos. Para eso, primero van a instalar los 1000 dispositivos en el golfo vasco y en tramos de los ríos Nervion, Deba y Zadorra.
Además, agregan en Noticias Ambientales, van a usar embarcaciones equipadas para aportar en el registro de los residuos. La iniciativa va a llevarse a cabo por los próximos 3 años, para lograr limpiar el mar y preservar los ecosistemas marinos.
En su gran mayoría, la basura que recolectarán serán plásticos.
Cada año se tiran unas 500.000 toneladas de plástico en los océanos. Ese número equivale a alrededor de 84 000 camiones de basura cargados . Incluso, ya hay islas de plástico en los océanos: en el Pacífico hay una hecha de 1,8 billones de trozos plásticos flotantes.
Por eso, el proyecto Ulysses va a identificar los puntos críticos donde se acumulan estos residuos, y por último, se encargará de la recogida y limpieza.
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región