Utilizarán 1000 boyas para conocer el recorrido de la basura y limpiar el mar

Los océanos están repletos de plásticos. El País Vasco comenzó un proyecto prometedor para frenar la contaminación marina y limpiar el mar

Residuos21/02/2025Marcos BachMarcos Bach
descarga (1)

MARCOS BACH

Muchas veces, se habla de la tecnología como una fuente de contaminación, sin embargo, hay proyectos que demuestran su utilidad para cuidar el ambiente.

El proyecto Ulysses Data For Science del País Vasco es un claro ejemplo de esto. Para erradicar la basura de los mares instalarán 1000 boyas con rastreadores GPS, sensores de última tecnología y videocámaras, para averiguar el recorrido de los residuos, y luego poder quitarlos.

¿Qué son los mapas de deriva que permitirán sacar la basura?

Con toda la información que recopilen las boyas tecnológicas, van a hacer mapas de deriva que mostrarán el recorrido de la basura flotante en el mar.

El proyecto surge en 2020 tras una colaboración entre la Fundación Data For Science junto con el gobierno del País Vasco, y sectores especialistas del Centro de Investigación Marina y Alimentaria, para solucionar el problema en el Golfo de Bizkaia.

Su objetivo es mejorar la salud del litoral vasco y generar una base científica que ordene acciones efectivas para cuidar y proteger los océanos. Para eso, primero van a instalar los 1000 dispositivos en el golfo vasco y en tramos de los ríos Nervion, Deba y Zadorra.

Además, agregan en Noticias Ambientales, van a usar embarcaciones equipadas para aportar en el registro de los residuos. La iniciativa va a llevarse a cabo por los próximos 3 años, para lograr limpiar el mar y preservar los ecosistemas marinos.

En su gran mayoría, la basura que recolectarán serán plásticos.

Cuidar los océanos del plástico

Cada año se tiran unas 500.000 toneladas de plástico en los océanos. Ese número equivale a alrededor de 84 000 camiones de basura cargados . Incluso, ya hay islas de plástico en los océanos: en el Pacífico hay una hecha de 1,8 billones de trozos plásticos flotantes.

Por eso, el proyecto Ulysses va a identificar los puntos críticos donde se acumulan estos residuos, y por último, se encargará de la recogida y limpieza.

Te puede interesar
Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

YPWNZUZQJ5ERTMLHF67NKY5C4A

Un mundo sin plásticos: puntos de convergencia y desafíos pendientes

Marcos Bach
Residuos08/01/2025

“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile

Lo más visto
Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo