
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Los océanos están repletos de plásticos. El País Vasco comenzó un proyecto prometedor para frenar la contaminación marina y limpiar el mar
Residuos21/02/2025Muchas veces, se habla de la tecnología como una fuente de contaminación, sin embargo, hay proyectos que demuestran su utilidad para cuidar el ambiente.
El proyecto Ulysses Data For Science del País Vasco es un claro ejemplo de esto. Para erradicar la basura de los mares instalarán 1000 boyas con rastreadores GPS, sensores de última tecnología y videocámaras, para averiguar el recorrido de los residuos, y luego poder quitarlos.
Con toda la información que recopilen las boyas tecnológicas, van a hacer mapas de deriva que mostrarán el recorrido de la basura flotante en el mar.
El proyecto surge en 2020 tras una colaboración entre la Fundación Data For Science junto con el gobierno del País Vasco, y sectores especialistas del Centro de Investigación Marina y Alimentaria, para solucionar el problema en el Golfo de Bizkaia.
Su objetivo es mejorar la salud del litoral vasco y generar una base científica que ordene acciones efectivas para cuidar y proteger los océanos. Para eso, primero van a instalar los 1000 dispositivos en el golfo vasco y en tramos de los ríos Nervion, Deba y Zadorra.
Además, agregan en Noticias Ambientales, van a usar embarcaciones equipadas para aportar en el registro de los residuos. La iniciativa va a llevarse a cabo por los próximos 3 años, para lograr limpiar el mar y preservar los ecosistemas marinos.
En su gran mayoría, la basura que recolectarán serán plásticos.
Cada año se tiran unas 500.000 toneladas de plástico en los océanos. Ese número equivale a alrededor de 84 000 camiones de basura cargados . Incluso, ya hay islas de plástico en los océanos: en el Pacífico hay una hecha de 1,8 billones de trozos plásticos flotantes.
Por eso, el proyecto Ulysses va a identificar los puntos críticos donde se acumulan estos residuos, y por último, se encargará de la recogida y limpieza.
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste