
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Los científicos han utilizado datos de "robots marinos" para identificar la enorme cantidad de contaminación plástica que hay en el fondo del océano, estimando grandes cantidades en las profundidades oceánicas
Contaminaciones11/04/2024A pesar de muchas innovaciones en plásticos naturalmente degradables y la introducción de cargos por bolsas de plástico en diversos países, se espera que la tendencia actual de uso de plástico en el mundo se duplique para el año 2040. Complementan en Meteored que, los investigadores están interesados en rastrear dónde ingresa al medio ambiente natural y su patrones de transporte, así como sus impactos en la vida marina.
Es importante la forma en que se descompone al pasar por el océano. Al volverse lo suficientemente pequeños como para convertirse en microplásticos, los plásticos pueden entrar en los sistemas digestivos de diversas especies marinas, a menos que simplemente se depositen en el fondo marino y pasen a formar parte de los sedimentos, lo que también afecta a los ecosistemas.
Una investigación de CSIRO, la agencia científica nacional de Australia y la Universidad de Toronto de Canadá estima que en el fondo marino hay hasta 11 millones de toneladas de contaminación plástica. Los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática y un modelado que incorporó datos de vehículos operados a distancia (ROV), así como datos de arrastre de fondo.
La Dra. Denise Hardesty, investigadora científica senior en CSIRO, comentó: "Sabemos que millones de toneladas de desechos plásticos ingresan a nuestros océanos cada año, pero lo que no sabíamos es cuánta de esta contaminación termina en el fondo del océano".
Descubrimos que el fondo del océano se ha convertido en un lugar de descanso, o depósito, para la mayor parte de la contaminación plástica: se estima que entre 3 y 11 millones de toneladas de plástico se están hundiendo en el fondo del océano.
Algo menos de la mitad de la contaminación por plásticos en los océanos afecta a las aguas poco profundas y a las zonas costeras en las que el ser humano se ve afectado.
Si bien ha habido una estimación previa de los microplásticos en el fondo marino, esta investigación analiza elementos más grandes, desde redes y vasos hasta bolsas de plástico y todo lo demás.
El fondo del océano actúa como un depósito o lugar de descanso para los desechos plásticos. Se desconoce qué efecto tendrá el almacenamiento de cantidades tan grandes de plástico en el frágil entorno oceánico en general. La cantidad de plástico que no se ve en el fondo del mar podría ser hasta 100 veces mayor que la que se encuentra flotando en aguas superficiales o poco profundas.
Los datos obtenidos de los ROVs revelaron que entre 3 y 11 millones de toneladas métricas de contaminación plástica se encuentran en el fondo del océano, donde se convierte en parte de los sedimentos.
Estos "robots marinos" también demostraron que grandes cantidades de plástico se acumulan alrededor de los continentes y en los mares interiores costeros. Estos ocupan menos superficie que el fondo del océano, pero aún contienen una parte importante de residuos plásticos. Grandes fragmentos de plástico también están contaminando áreas continentales que tienen altas poblaciones humanas, lo que afectará a las comunidades.
Los problemas también se encuentran en el extranjero, lejos de los pueblos y ciudades pobladas. Poco menos de la mitad de estos fragmentos de plástico existen por encima de los 200 metros de profundidad, mientras que más de la mitad se encuentra en las profundidades del océano, entre 200 y 11.000 metros. Se sabe que estos territorios naturales son frágiles, pero los científicos los comprenden menos.
"Estos hallazgos ayudan a llenar un antiguo vacío de conocimiento sobre el comportamiento del plástico en el medio marino", dijo el autor principal, el Dr. Zhu.
Comprender las fuerzas impulsoras detrás del transporte y la acumulación de plástico en las profundidades del océano ayudará a fundamentar los esfuerzos de reducción de fuentes y remediación ambiental, reduciendo así los riesgos que la contaminación plástica puede representar para la vida marina.
Con suerte, una mejor comprensión de la magnitud de la contaminación plástica y los patrones de transporte informará las decisiones sobre cómo minimizar la contaminación plástica en el futuro.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?