
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Contaminaciones27/03/2025

Loma Negra despachó durante 2024 casi 5 millones de toneladas de cemento, cuya producción reflejó una mejora en los indicadores de sostenibilidad de la compañía: demandó un 31% menos de agua y las emisiones de carbono se redujeron en más de 900.000 toneladas.
Los datos surgen de la nueva edición del Reporte de Sostenibilidad que la compañía presentó con el fin de aportar un análisis detallado de los resultados de sus acciones e impactos en las áreas económica, social, ambiental y de gobernanza durante el año 2024.
Según los datos revelados en el informe, la compañía cerró el año con un equipo de más de 1.800 personas, involucradas en el proceso para alcanzar un resultado de casi 5 millones de toneladas de cemento despachadas y alrededor de $700.000 millones en ventas.
Otro de los logros destacados por Loma Negra del año pasado fue el aumento del porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió la empresa: alcanzó un 57,5% en 2024 sobre el total utilizado.
Por otro lado, exhibió un significativo avance en la valorización de residuos respecto del año precedente, alcanzando un 84% de valorización de los residuos generados por su operación.
Explican en Ámbito, la compañía destacó que tiene una participación societaria del 100% en la empresa Recycomb, dedicada al tratamiento de residuos industriales que brinda la mejor alternativa de valorización térmica de la Argentina.
A partir de aplicar la tecnología Fuel Blending a emulsiones, barros de pinturas, barros de petróleo, solventes, cáscaras, entre otros, se genera un combustible alternativo llamado Recyfuel que es utilizado únicamente en los hornos de clinker que Loma Negra tiene en la Planta L’Amalí, Olavarría.
Los objetivos para 2030 en cuestiones ambientales incluyen maximizar la utilización de energías de fuentes renovables, no superar los 465 kg de CO2 por toneladas de productos cementicios, promover la economía circular mediante la sustitución térmica y el uso de materiales alternativos y alcanzar un factor clinker menor al 65%.
Capacitación, ética y digitalización
Por otro lado, el informe destaca las más de 51.000 horas de capacitación brindadas al personal, que incluyeron aspectos técnicos, culturales y de desarrollo, como liderazgo, comunicación, compliance, seguridad de la información y diversidad e inclusión.
La compañía también informó que está implementando herramientas de digitalización para potenciar su proceso productivo que le permiten hacer un seguimiento en tiempo real de distintas variables que posibilitan analizar las dinámicas de los procesos productivos, optimizar consumos y las tareas de mantenimiento.
Sobre este punto destacó que se inició una experiencia piloto en una de las moliendas, lo cual les permitió desarrollar el conocimiento propio en este campo de la tecnología, tanto en aspectos de seguridad informática, desarrollo de redes, instrumentación y aplicaciones para solucionar problemas en el campo industrial.
“La digitalización contribuye a una producción más sostenible, permitiéndonos reducir emisiones, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones”, destaca el informe.
En ese sentido, precisó que actualmente son cuatro los centros productivos (Ramallo, L’Amalí, Olavarría y Zapala), que se han sumado al proyecto de digitalización, además del área Logística, que también ha iniciado su desarrollo en este aspecto.
En cuanto a los lineamientos de Ética y Integridad, tanto en Loma Negra como en las compañías subsidiarias cuentan con un Programa de Integridad que está orientado a prevenir, detectar y corregir irregularidades o actos contrarios al Código de Conducta, normas internas y las leyes que aplican a su actividad. El fomento de estos criterios de ética y transparencia involucra no sólo a los colaboradores directos de la empresa sino también a proveedores, clientes y organizaciones aliadas.
El Reporte de Sostenibilidad 2024 de Loma Negra ha sido elaborado conforme a los estándares internacionales de divulgación de información no financiera, incluyendo los marcos de la Global Reporting Initiative (GRI) y el Sustainability Accounting Standards Board (SASB).13 indicadores GRI fueron auditados por un auditor externo.
En un contexto marcado por la recesión en la industria de la construcción, que impactó en la demanda de nuestros productos, enfrentamos múltiples desafíos. Atravesamos momentos de incertidumbre, pero también supimos demostrar nuestra resiliencia, nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios y seguir consolidando nuestro liderazgo en el mercado de cemento en Argentina.
Sergio Faifman, CEO de la compañía.


Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Oiltanking reportó un nuevo derrame de petróleo en el Mar Argentino
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias


Las quemas provocarían 900 muertes por año en el Norte Argentino
Un estudio desarrollado a partir de un modelo de la OMS, revela que 500 de los decesos podrían prevenirse con políticas públicas adecuadas



Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad