
Microplásticos en el aire: una exposición diaria que podría superar las 68.000 partículas según un estudio
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
Un innovador sistema logra captar y limpiar el agua disponible en la niebla y abre nuevas posibilidades para enfrentar el problema del acceso al agua, un recurso fundamental
Aprender sobre el cambio climático no tiene que ser siempre por medio de la investigación o una clase. También se puede aprender por medio del mundo del entretenimiento
Expertos sugieren replantear aspectos de la comunicación sobre los riesgos climáticos, para evitar el fatalismo y favorecer la toma de acción
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
Procesos desarrollados en la Universidad de Alberta mejoran la conversión de estos componentes en materiales útiles, incluso, para almacenar hidrógeno líquido
Dentro de la arqueología, una rama se dedica a indagar en los desechos de las grandes ciudades. ¿Cómo evolucionan con el tiempo los residuos y cuál es su impacto? Los descubrimientos que alcanzó un estudio realizado en Córdoba
El estudio de atribución del proyecto europeo ClimaMeter señala que la variabilidad climática natural no puede explicar por sí sola la cantidad de precipitación registrada
Los contaminantes minúsculos se han vuelto imposibles de evitar y, según la revista "Result in Engineering" ingresan “a través del aire, el agua o incluso por contacto dérmico”
Una investigación reconstruye la evolución de las temperaturas de la Tierra desde que apareció la vida no microscópica en el planeta
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas bacterianas utilizadas en probióticos que pueden descomponerse al final de su vida útil
Algunos ríos en el remoto estado de Alaska, en EE.UU., se están “oxidando” y sus aguas están adquiriendo un desconcertante tono naranja, sin que los científicos tengan aún certeza del porqué
Académico del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta y colaboradores caracterizaron en residuos plásticos de un río en Reino Unido una serie de patógenos que actúan como “almacenes” de microorganismos, los cuales facilitan el aumento de bacterias resistentes a ciertos antibióticos, asociadas de infecciones intrahospitalarias
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?