
Promoverán una mayor producción y consumo de los biocombustibles líquidos
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región
Energía renovable29/04/2025

En junio del 2023 se desarrolló en Capital Federal, la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, bajo el título “Oportunidades de los biocombustibles para las Américas”.
Destacados especialistas y expositores de la región pondrán de relieve la trascendencia para toda la sociedad de una mayor producción y consumo de bioetanol, biodiesel y SAF.
La temática de las conferencia estuvo enfocada a señalar las oportunidades de expansión de consumo y producción de los biocombustibles líquidos en el sector del transporte terrestre y aéreo.
En la reunión de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (Bpbio) se exploró opciones de vinculación de la actividad con mecanismos de certificados de carbono, en el marco de una estrategia de convergencia regional.
Agregan en La Gaceta que, el encuentro fue organizado de forma conjunta por las principales instituciones relacionadas con la actividad de los biocombustibles: Centro Azucarero Argentino, Cámara Argentina de Biocombustibles, Cámara de Bioetanol de Maíz, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), y cuenta con el apoyo de la Bolsa de Cereales.
"Los biocombustibles son un factor decisivo para que en el mundo se pueda cumplir con los compromisos asumidos en materia de descarbonización del transporte, reduciendo a la vez las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático", señalaron los organizadores en un comunicado.
La producción de combustibles líquidos renovables promueve además el desarrollo y el empleo en las comunidades rurales, agrega valor a la producción y juega un rol clave para garantizar la Seguridad Energética, además de reducir la dependencia de los combustibles fósiles contaminantes.
Según plantearon, la gran disponibilidad de materias primas biológicas de las Américas para industrializar al agro genera una oportunidad inigualable para seguir desarrollando la producción y el consumo de combustibles biológicos, renovables y sostenibles.
"Tanto el bioetanol como el biodiesel pueden comenzar a utilizarse en países de nuestro continente donde aún no se han desarrollado y expandirse en otros, aprovechando el conocimiento y la experiencia acumulados en toda la región. Adicionalmente, las nuevas tecnologías para la producción de biocombustibles como el HVO o los Combustibles Sostenibles de Aviación (CSA), abren oportunidades para que los países desarrollen nuevas industrias para atender tanto la demanda local como mundial", finalizaron.


Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días

Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas


¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?



El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Promoverán una mayor producción y consumo de los biocombustibles líquidos
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región

Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
