
Promoverán una mayor producción y consumo de los biocombustibles líquidos
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región

En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región

La Argentina es el segundo o tercer exportador mundial de maíz y también es un productor autosuficiente de caña de azúcar, por lo tanto cuenta con materias primas suficientes como para que crezca su producción de bioetanol


El consumo de biocombustibles está creciendo en el mundo. Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol piden que se constituya una mesa de diálogo. El proyecto oficial “presenta numerosos inconvenientes”, según apuntaron

Especialistas del sector ven una oportunidad en la crisis, con mucho potencial de desarrollo. Y destacan los beneficios para el ambiente

La asociación maíz y sorgo argentino –MAIZAR–, emitió un documento en el que expone con total contundencia que el bioetanol es la salida contra el faltante de naftas y la pérdida de divisas

El presidente del Centro Azucarero Argentino habló el pro de los biocombustibles

Cuando hablamos del sistema de recupero de envases vacíos de fitosanitarios en el campo, no hay duda: todos los actores que intervienen en la cadena de valor son responsables de proteger el medio ambiente

Mónica Cabariti, de Crealab, dijo que la sustancia que produce el bioetanol es contaminante

Esta es una carta al director del "Diario La Gaceta" de Tucuman, Argentina


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables