
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Con pequeños cambios podemos empezar a reducir el plástico en el hogar. Siete consejos para aplicar ya en la cocina
Residuos01/08/2024Desde esponjas desechables, bolsas descartables, hasta recipientes de vidrio son algunos de los cambios sustentables que enumeran en Economía Sustentable, para empezar a implementar en la cocina para reducir la huella ecológica y contribuir a un futuro más sustentable.
Hacer cambios sustentables a la hora de cocinar es sumamente necesario, ya que la industria alimentaria es una de las principales causantes del cambio climático y la degradación del medioambiente. Por ejemplo, las esponjas de lavar los platos suelen estar conformadas por poliuretano y componentes plásticos.
Las esponjas de lavar los platos suelen estar conformadas por poliuretano y componentes plásticos.
Dichas esponjas, con el uso, van dejando rastros de microfibras que van al desagüe, pasando en muchas ocasiones por los sistemas de filtración de aguas y terminando en los ríos o mares, contaminando no solamente el agua, sino también afectando a los peces que, en muchas ocasiones, las confunden con comida y terminan ingiriéndolas, causándoles daño e incluso la muerte.
Los envoltorios de cera de abeja sirven para reemplazar al film plástico.
Estos consejos pueden ayudarte a reducir la cantidad de plástico de un solo uso en tu cocina y adoptar hábitos más sostenibles. Porque cada pequeño cambio suma para reducir tu huella ecológica y contribuir a un ambiente más saludable.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?