
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Con pequeños cambios podemos empezar a reducir el plástico en el hogar. Siete consejos para aplicar ya en la cocina
Residuos01/08/2024Desde esponjas desechables, bolsas descartables, hasta recipientes de vidrio son algunos de los cambios sustentables que enumeran en Economía Sustentable, para empezar a implementar en la cocina para reducir la huella ecológica y contribuir a un futuro más sustentable.
Hacer cambios sustentables a la hora de cocinar es sumamente necesario, ya que la industria alimentaria es una de las principales causantes del cambio climático y la degradación del medioambiente. Por ejemplo, las esponjas de lavar los platos suelen estar conformadas por poliuretano y componentes plásticos.
Las esponjas de lavar los platos suelen estar conformadas por poliuretano y componentes plásticos.
Dichas esponjas, con el uso, van dejando rastros de microfibras que van al desagüe, pasando en muchas ocasiones por los sistemas de filtración de aguas y terminando en los ríos o mares, contaminando no solamente el agua, sino también afectando a los peces que, en muchas ocasiones, las confunden con comida y terminan ingiriéndolas, causándoles daño e incluso la muerte.
Los envoltorios de cera de abeja sirven para reemplazar al film plástico.
Estos consejos pueden ayudarte a reducir la cantidad de plástico de un solo uso en tu cocina y adoptar hábitos más sostenibles. Porque cada pequeño cambio suma para reducir tu huella ecológica y contribuir a un ambiente más saludable.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?