
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Tras retirar el anuncio de cierre de la planta en Santa Fe, la empresa química y la Asociación de Cooperativas Argentinas se unieron para buscar soluciones hacia una economía circular. Cómo lo hicieron
Residuos30/11/2021
La química Dow y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) comenzaron la producción de una nueva resina a partir de residuos plástico reciclado de silobolsas.
La innovación es el resultado de un trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones hacia una economía circular, según explicaron.

La innovación es el resultado de un trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones hacia una economía circular.
De esta manera, la compañía química vuelve a cobrar protagonismo, tras retirar el anuncio de cierre de la planta San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, y reiterar ante el Gobierno nacional el compromiso de la empresa con el país.
El material que se producirá es elaborado en la planta que la Asociación de Cooperativas Argentinas posee en Cañada de Gómez, también de Santa Fe, y abastecerá al mercado local y regional.
La resina es parte de los compromisos de Dow para fomentar el reciclaje mecánico, lo que ayuda a cerrar las brechas para completar de manera sustentable el ciclo de los plásticos, y se puede incorporar en diferentes aplicaciones que busquen incluir contenido reciclado.
La experiencia en ciencia de materiales y las capacidades para el desarrollo de aplicaciones de Dow en combinación con la tecnología y la experiencia de ACA para recuperación de material post consumo permiten procesar el material para obtener una resina de alto valor.
señaló Martín Bianchi, gerente de sustentabilidad de Dow para la región sur de América Latina.
A principios de agosto de este año, Dow comunicó su decisión de cerrar la planta de Puerto San Martín, quedándose sólo con la que tiene en la localidad bonaerense de Bahía Blanca.
Dos meses más tarde, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ordenó a Dow no innovar, no alterar ni modificar los activos productivos de San Lorenzo, en el marco de una investigación abierta por presunto abuso de posición dominante por parte de la firma.
Una semana después, el presidente de la petroquímica, Javier Constante, comunicó la decisión de mantener activa la planta de Santa Fe, tras un encuentro que mantuvo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de esa provincia, Omar Perotti, y reafirmó “el compromiso de la empresa con la Argentina”.

Dow ayudará a eliminar 1 millón de toneladas de plásticos del medioambiente.
El nuevo acuerdo de Dow con ACA “está en línea con las nuevas metas de sustentabilidad recientemente anunciadas por la petroquímica para 2030”, informó la empresa.
Mediante este nuevo compromiso “y otras acciones directas o a través de alianzas, Dow ayudará a eliminar 1 millón de toneladas de plásticos del medioambiente”.
La implementación exitosa de una economía circular sólo será posible a través de la colaboración entre la industria, los consumidores, las ONG y el Gobierno.
afirmó la compañía en un comunicado.
No es una produccion propia, la fuente es Economía Sustentable (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción