
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Se entregarán, en una primera instancia, 300 ejemplares desde el lunes al miércoles de la semana entrante en la plaza Independencia
Arbolado23/06/2021En el marco del plan integral de forestación “Villa María planta Cien Mil Árboles”, el municipio local lanza el programa de adopción de árboles frutales para que vecinos y vecinas asuman el compromiso de sumar un nuevo integrante a la familia a quien deberán cuidar con responsabilidad y así, sumar otro granito de arena al cuidado del medio ambiente.
Se trata de un programa impulsado por la Subsecretaría de Ambiente por el cual quienes se inscriban recibirán un árbol frutal para plantar en el jardín de su hogar, brindándole los cuidados que requieren.
En un primer momento, se entregarán 300 ejemplares. Esta instancia está prevista desarrollarse el lunes, martes y miércoles de la semana entrante en la plaza Independencia, ubicada frente al palacio municipal.
Para participar y recibir uno de ellos, quienes estén interesados deben inscribirse vía web a través del link https://tramites.villamaria.gob.ar/ambiente/adopcion/. Allí deberán completar un formulario con datos personales y tras ello, recibirán la fecha y hora para la entrega del ejemplar y la firma de un acta de compromiso.
Además, se le enviará un instructivo sobre el método de entrega y un documento con indicaciones para la plantación, cuidados de riego, manejos de plaga, entre otras informaciones relevantes para el sano desarrollo del árbol. El adoptante también deberá descargar una aplicación que dejará georreferenciado el punto de plantación.
El objetivo de este programa es hacer partícipe a la ciudadanía en la importancia del cuidado del ambiente y la conservación, potenciando las acciones que propicien la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de la ciudad y de vecinos y vecina, además de embellecer sus patios.
Por todo ello, quienes se inscriban asumirán el compromiso y la responsabilidad del cuidado y protección del árbol.
Fuente: El Diario cba (.com.ar)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?