Japón lanzará el primer satélite de madera para enfrentar la crisis de basura espacial

Pronto estaremos viendo el lanzamiento del primer satélite de madera, una iniciativa que promete cambiar la exploración espacial

Residuos22/02/2024Marcos BachMarcos Bach
japon-lanzara-el-primer-satelite-de-madera-para-enfrentar-la-crisis-de-basura-espacial
Universidad de Kioto

MARCOS BACH

Tal parece que el material del futuro, en lo tocante a la exploración espacial, ya está al descubierto. En el verano de este año científicos estadounidenses y japoneses lanzarán el primer satélite de madera. Esperan en NatGeo, la idea es seguir conociendo el Universo sin dañar nuestro planeta y el espacio exterior.

Una alternativa al problema

La crisis de la basura espacial es enorme. Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la actualidad hay alrededor de 13 mil satélites orbitando la Tierra, de los cuales, aproximadamente, solo 8 mil están funcionando.

Si lo anterior no fuera suficiente, tenemos que sumar los restos de naves espaciales que han sido lanzadas desde nuestro planeta a lo largo de los años, y otros fragmentos desprendidos por artefactos de similar naturaleza. A todo eso es a lo que bien se ha llamado “basura espacial”.

Claramente los científicos están frente a una disyuntiva que pone cara a cara un problema de contaminación y la necesidad de seguir conociendo el Universo y conectando a la humanidad. Sin embargo, un satélite de madera podría cortar el listón para toda una generación de objetos artificiales.

El nombre del innovador satélite es Lignosat. Fue resultado de varias pruebas que se hicieron desde 2020 con tres tipos de madera en el espacio: el abedul de Erman, el cerezo japonés y la magnolia bovate.

Tras ver que la madera de la magnolia era la que mejor resistencia presentó en los 290 días que duró la prueba, los científicos concluyeron que esta debía ser la elegida para dar vida al primer satélite hecho con este material.

¿Por qué usar madera?

Los satélites de metal se queman por completo cuando entran en la atmósfera de nuevo. De ese suceso se derivan sustancias nocivas y desechos, y las partículas que quedan suspendidas dañan la capa de ozono. Con la madera la historia es otra.


Cuando se utiliza madera en La Tierra, hay problemas de combustión, putrefacción y deformación, pero en el espacio no los hay: En el espacio no hay oxigeno, por lo que no se quema, y no hay seres vivos viviendo en ellas, por lo que no se pudren.

Explica Koji Murata, investigador de la Universidad de Kioto, a CNN.


Será en el verano de este año cuando sea lanzado este satélite que promete armonizar la relación entre la investigación y la conectividad con el cuidado de nuestro planeta y el espacio.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto