
La NASA encontró "basura humana" en Marte
El descubrimiento fue reportado por la astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo desde el 2021. La explicación de los científicos
Residuos24/06/2022
La NASA descubrió “basura humana” en Marte. Lo hizo a través de uno de los monitoreos de la astronave rover Perseverance, que se encarga de recorrer el planeta. El hallazgo ocurrió cerca de donde aterrizó la nave en el año 2021.
El objeto encontrado por la nave fue un trozo brillante de papel aluminio. Según la NASA, este material se utiliza para controlar la temperatura. Por este motivo, desde el organismo estadounidense investigan cómo fue que este objeto llegó al desierto marciano.
Así lo publicó la cuenta de twitter de la nave: “Mi equipo ha detectado algo inesperado: es un trozo de manta térmica que creen que puede provenir de mi etapa de descenso, el jet pack propulsado por cohetes que me dejó el día del aterrizaje en 2021”.
Y añade: “Es una sorpresa encontrar esto aquí: mi etapa de descenso se estrelló a unos 2 km de distancia. ¿Esta pieza aterrizó aquí después de eso, o fue arrastrada por el viento?”.
Para los científicos la principal hipótesis es que el desecho se pudo haber separado de la nave en el momento del aterrizaje. En este sentido, no descartan que se haya arrastrado por el viento cuando el rover Perseverance llegó a Marte.
La preocupación por la presencia humana
Sin embargo, esta noticia abrió un viejo debate. Son muchas las agencias espaciales que muestran su preocupación por la presencia humana en el espacio. Se debe a que con la misión espacial se liberan desperdicios terrestres provenientes de las naves o los equipos de investigación.
Este problema no sólo ocurre en otros planetas o en la Luna. Distintos científicos encontraron desechos como satélites viejos y sin funcionamiento, herramientas y metales en la propia órbita terrestre. Esta situación comienza a ser un problema para lanzar naves al espacio o a las estaciones espaciales.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Pagina 12 (Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias