
Caribe


ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Uso de la agricultura urbana para adaptarse a la escasez de lluvias en Jamaica
En medio de la creciente ciudad de Kingston, la capital de Jamaica, se encuentra un pequeño jardín comercial dirigido por el grupo comunitario Abilities Foundation

América Latina y el Caribe lanzan el primer programa de eco-etiquetado regional
Se trata de una iniciativa que promueve los esfuerzos de eco-etiquetado en la región para impulsar el comercio sostenible y opciones de consumo mejor informadas

Una oportunidad latinoamericana: buscan impulsar seis compromisos ambientales para frenar el cambio climático
Organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe le expresaron al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a través de una carta abierta, sus preocupaciones frente a la crisis climática. La presidencia de Brasil en el G20 y soluciones para la región a días de la COP28

Renovables: ¿Qué países latinoamericanos están en el top de generación?
Los países latinoamericanos están en el top de generación con renovables. El papel de Argentina y el futuro de la región

Basta de petróleo, gas y carbón: crece el bloque de países que exigen un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles
Antigua y Barbuda y Timor-Leste son las primeras naciones del Caribe y del Sudeste Asiático y los países productores de combustibles fósiles en unirse a los gobiernos del Pacífico para impulsar un nuevo mecanismo climático a fin de eliminar los combustibles fósiles en el Global Citizen Festival en Central Park, Ciudad de Nueva York

Cambio climático: las 15 áreas claves para vivir de forma más sustentable que propone una feria ambiental
Bioferia, que se hace desde hoy en el Hipódromo de Palermo, propone a los participantes consejos para reducir los efectos del calentamiento global

Este año, el Banco Mundial trabajará para lograr resultados ambiciosos derivados de la COP15. La institución tiene claro que la naturaleza constituye la riqueza de los países pobres, por lo que debería situarse en el centro de los esfuerzos climáticos y en materia de desarrollo

Centroamérica y América del Sur son dos de las regiones más vulnerables al cambio climático, según el informe ‘Impactos, adaptación y vulnerabilidad’ del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

En el Caribe se firmaron acuerdos para reducir la basura en playas y promover el reciclaje
Residuos07/02/2022“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Medio Ambiente

Caribe Sur enfrenta la erosión costera en una carrera contra el cambio climático
Agua y Glaciares01/02/2022Hace 18 años, cuando trabajaba en el puesto de aduanas de Sixaola, Roberto Serrano solía usar su tiempo libre para hacer una de sus rutas favoritas en bicicleta: visitar Gandoca. Ahí aprovechaba para comer en una casa que estaba a unos 150 metros de la playa

¿Qué causó la mayor extinción masiva de la Tierra? El calentamiento global
Cambio Climático01/02/2022Los científicos han debatido hasta ahora qué fue lo que hizo que los océanos de la Tierra fueran tan inhóspitos para la vida que un 96% de las especies marinas se extinguieron a finales del periodo Pérmico

La región que más contamina per capita del mundo, prohibirá a partir del 1 de enero los plásticos de un solo uso y el poliestireno expandido para evitar la degradación de sus costas ante el grave peligro de contaminación

Los países del Caribe son los que más uso hacen de este material per cápita

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich