
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Bioferia, que se hace desde hoy en el Hipódromo de Palermo, propone a los participantes consejos para reducir los efectos del calentamiento global
Noticias Generales03/04/2023Tanto las inundaciones como las sequías y las olas de calor que en el último tiempo azotaron a América Latina son producto de un claro y progresivo calentamiento global, que, a su vez, es generado, principalmente, por las actividades humanas.
Así lo expuso el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en el que los expertos pronosticaron escenarios aún más catastróficos si se sigue por la ruta actual. Sin embargo, también argumentaron que es posible revertir varios de los impactos si se actúa de inmediato.
En ese sentido, y como informa el diario argentino La Nacion, a partir de hoy y hasta el próximo domingo, más de 40.000 personas se reunirán en Bioferia, el encuentro de sustentabilidad más grande de América Latina, que tiene como objetivo principal contribuir a cambiar el curso de esa ruta.
Hoy estamos en una crisis ambiental que nos obliga a redefinir la forma que tiene la humanidad de relacionarse con la naturaleza y Bioferia viene a promover esa transición hacia el desarrollo sostenible. El mayor desafío es actuar rápido porque la urgencia es muy grande y con este evento estamos uniendo a todos los actores involucrados y generando una red para que la transición suceda lo más rápido posible.
dijo Valentín Abella Nazar, cofundador de Bioferia.
El propósito del evento es ofrecer a la gente educación ambiental y soluciones para consumir más conscientemente. Gentileza Bioferia
El encuentro, que este año celebrará su cuarta edición, se realizará en el Hipódromo de Palermo e impulsará 15 áreas claves para el cuidado del medio ambiente: aire libre, arquitectura y energía, diseño, gastronomía, infancias, mercado, movilidad, ONG, casa y deco, cáñamo y cannabis medicinal, moda sustentable, ecoturismo, bienestar, jardinería y pymes sustentables. En cada área se proponen soluciones como el uso de medios de transporte limpios, ahorro de energía, huerta y compost, alojamientos sustentables y moda circular, entre otros.
Los consumidores responsables cada vez son más, porque el cuidado medioambiental dejó de ser algo de nicho y empezó a ser algo más mainstream. El propósito es que cada cual encuentre en el evento su solución para consumir más consciente y responsablemente y que Bioferia sea el lugar donde la gente venga a encontrar educación ambiental.
dijo Abella Nazar.
De acuerdo con los expertos del IPCC, América Latina y el Caribe están “altamente expuestas” a que el cambio climático exacerbe los severos riesgos que ya experimenta esta región golpeada por la pobreza, la desigualdad y las crisis económicas: inseguridad alimentaria por las sequías, infraestructuras en peligro por las inundaciones y corrimientos de tierras, producción agrícola amenazada por las temperaturas y la disponibilidad de agua, entre otras cuestiones.
Sin embargo, estos científicos también consideraron que América Latina tiene el potencial más inmenso para transformarse. Por ejemplo, el IPCC sugirió en el informe la implementación de medidas que van desde lo más sencillo como la promoción de transportes de cero emisiones hasta nuevas formas de construcción e infraestructura verde.
En relación con esto, el programa de Bioferia incluye más de 200 charlas y actividades, distribuidas en cuatro escenarios, que recorrerán temas como la regeneración, la economía circular, la alimentación consciente, el emprendedurismo y otros.
“Un buen top cinco de propuestas para recorrer Bioferia podría ser: aprender cómo construir tu casa sustentable en el área de arquitectura, disfrutar de la gastronomía vegetariana y vegana, dar una vuelta en un camión eléctrico, recorrer los contenidos de educación ambiental y dedicarle un rato a la Isla bienestar para conectar con el interior”, recomendó Abella.
Estamos muy contentos con la convocatoria de este año, tenemos un récord de 270 expositores y stands que van desde microemprendedores que llegan desde todo el país, hasta grandes empresas, gobiernos y ONG. El año pasado vinieron 40.000 personas y este año esperamos superar ese número.
concluyó Abella Nazar.
De acuerdo a la organización, Bioferia es el encuentro que se realiza en la Argentina, Uruguay y México y que próximamente se sumarán Paraguay y Chile. La entrada general sale $1500 y el horario es de 11 a 18.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos