
Solo el 50 por ciento de la población mundial tiene acceso al agua potable segura. Un reciente informe así lo demuestra
Solo el 50 por ciento de la población mundial tiene acceso al agua potable segura. Un reciente informe así lo demuestra
Las 310,000 personas que habitan en Mayotte también tienen que enfrentar altos niveles de pobreza, el abandono del estado y epidemias generadas por la contaminación del agua
El ficticio "Viaje al centro de la Tierra" que escribió Julio Verne en 1864 ya hablaba de océanos interiores, pero no fue hasta 2014 que un primer estudio científico presentaba indicios de la presencia de agua por debajo de los 500 km de profundidad
Logra un compostaje perfecto evitando estos errores comunes
Un estudio asegura que la polinización de los cultivos y la deforestación afectarán a diferentes zonas. Asia y África serían los continentes más complicados
Tras casi tres años de bajante extraordinaria y ningún plan de manejo específico, las poblaciones ictícolas del Paraná sufren el impacto
Una cuarta parte de la población mundial podría sufrir las consecuencias de las sequías que se avecinan; el mundo vive un estrés híbrido
Agua y seguridad alimentaria es el lema de este año. La agricultura utiliza hoy el 70 % de todo el agua utilizada a nivel mundial
El vapor es la forma principal del agua en la atmósfera, incluso de los desiertos. Esto procede de mares, océanos, ríos, lagos, plantas y otros seres vivos y ocupa el centro de los procesos que determinan el clima, el ciclo hidrológico, la química atmosférica y el desarrollo de la vida
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich