
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Logra un compostaje perfecto evitando estos errores comunes
Residuos12/09/2022El compost se está volviendo tendencia entre los ambientalista y aquellos que se están sumando a esta actividad. Se trata de un método muy beneficioso para aportar nutrientes a las plantas del jardín y a los cultivos del huerto, además de darle un nuevo ciclo de vida a los residuos orgánicos.
Al comenzar, se puede caer en el error por no conocer bien cómo se realiza y generar problemas como la presencia de insectos u otros animales o el mal olor.
Desde el perfil de Tik Tok de IKTALI, una cuenta dedicada a dar tips de cuidado del ambiente, realizaron un video explicando cuáles son los errores más comunes a la hora de hacer el compost para el huerto o jardín.
Desechar residuos que parecen orgánicos pero no lo son es el principal error que detalla la experta en el video. Debes revisar cada envase para saber qué tan orgánico es el producto. Por su parte, Brenda Platt, directora del Proyecto de compostaje para la comunidad del Institute for Self-Reliance, aseguró que los alimentos como frutas y verduras, cáscaras de huevo, bolsitas de té y cáscaras de nueces se pueden convertir en abono. Por el contrario, no se pueden compostar grasas, carne o lácteos. “Querrá asegurarse de tener una buena proporción de verduras, como restos de frutas y verduras y desechos del jardín, y marrones, como hojas muertas y ramitas”, explicó.
Hacerlo ayudará a que se degraden más rápido. Cada vez que pongas los residuos húmedos allí pon un capa de hojas o ramas secas; también funciona el aserrín.
Para evitar que entren animales e insectos a la compostera la tapa es la primera defensa. Además, evita que entre agua y humedad.
Si aprieta un puñado de su pila de compostaje, debe obtener algunas gotas de agua, pero no debe estar goteando. Demasiada agua, los microbios se ahogan. Demasiado poco, quedan inactivos.
asegura Platt.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?