
Los errores al hacer compost en el huerto o jardín
Logra un compostaje perfecto evitando estos errores comunes
Residuos12/09/2022

El compost se está volviendo tendencia entre los ambientalista y aquellos que se están sumando a esta actividad. Se trata de un método muy beneficioso para aportar nutrientes a las plantas del jardín y a los cultivos del huerto, además de darle un nuevo ciclo de vida a los residuos orgánicos.
Al comenzar, se puede caer en el error por no conocer bien cómo se realiza y generar problemas como la presencia de insectos u otros animales o el mal olor.
Desde el perfil de Tik Tok de IKTALI, una cuenta dedicada a dar tips de cuidado del ambiente, realizaron un video explicando cuáles son los errores más comunes a la hora de hacer el compost para el huerto o jardín.
Error #1: Cuidado con lo que tiras
Desechar residuos que parecen orgánicos pero no lo son es el principal error que detalla la experta en el video. Debes revisar cada envase para saber qué tan orgánico es el producto. Por su parte, Brenda Platt, directora del Proyecto de compostaje para la comunidad del Institute for Self-Reliance, aseguró que los alimentos como frutas y verduras, cáscaras de huevo, bolsitas de té y cáscaras de nueces se pueden convertir en abono. Por el contrario, no se pueden compostar grasas, carne o lácteos. “Querrá asegurarse de tener una buena proporción de verduras, como restos de frutas y verduras y desechos del jardín, y marrones, como hojas muertas y ramitas”, explicó.
Error #2: No triturar los residuos
Hacerlo ayudará a que se degraden más rápido. Cada vez que pongas los residuos húmedos allí pon un capa de hojas o ramas secas; también funciona el aserrín.
Error #3: Pon la tapa
Para evitar que entren animales e insectos a la compostera la tapa es la primera defensa. Además, evita que entre agua y humedad.
Si aprieta un puñado de su pila de compostaje, debe obtener algunas gotas de agua, pero no debe estar goteando. Demasiada agua, los microbios se ahogan. Demasiado poco, quedan inactivos.
asegura Platt.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
