
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Logra un compostaje perfecto evitando estos errores comunes
Residuos12/09/2022El compost se está volviendo tendencia entre los ambientalista y aquellos que se están sumando a esta actividad. Se trata de un método muy beneficioso para aportar nutrientes a las plantas del jardín y a los cultivos del huerto, además de darle un nuevo ciclo de vida a los residuos orgánicos.
Al comenzar, se puede caer en el error por no conocer bien cómo se realiza y generar problemas como la presencia de insectos u otros animales o el mal olor.
Desde el perfil de Tik Tok de IKTALI, una cuenta dedicada a dar tips de cuidado del ambiente, realizaron un video explicando cuáles son los errores más comunes a la hora de hacer el compost para el huerto o jardín.
Desechar residuos que parecen orgánicos pero no lo son es el principal error que detalla la experta en el video. Debes revisar cada envase para saber qué tan orgánico es el producto. Por su parte, Brenda Platt, directora del Proyecto de compostaje para la comunidad del Institute for Self-Reliance, aseguró que los alimentos como frutas y verduras, cáscaras de huevo, bolsitas de té y cáscaras de nueces se pueden convertir en abono. Por el contrario, no se pueden compostar grasas, carne o lácteos. “Querrá asegurarse de tener una buena proporción de verduras, como restos de frutas y verduras y desechos del jardín, y marrones, como hojas muertas y ramitas”, explicó.
Hacerlo ayudará a que se degraden más rápido. Cada vez que pongas los residuos húmedos allí pon un capa de hojas o ramas secas; también funciona el aserrín.
Para evitar que entren animales e insectos a la compostera la tapa es la primera defensa. Además, evita que entre agua y humedad.
Si aprieta un puñado de su pila de compostaje, debe obtener algunas gotas de agua, pero no debe estar goteando. Demasiada agua, los microbios se ahogan. Demasiado poco, quedan inactivos.
asegura Platt.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?