
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
La institución se fundó en octubre de 1889, en la aldea de Forest Green, cerca del pueblo de Nailsworth
Evaluaron compartimentos de C en sistemas pastoriles en varias formas de manejo
El humus de lombriz o vermicompost es mucho más que un abono orgánico para nuestro jardín o huerto, además de proporcionar nutrientes a nuestras plantas va a mejorar las características del suelo
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utilizan desechos de la industria yerbatera para lograr un fertilizante encapsulado ecológico, informó esa casa de estudios
Los excrementos humanos son un buen abono, como bien saben en México desde hace siglos. Poco a poco, el sistema gana adeptos en todo el mundo. Y vuelve a la tierra lo que vino de la tierra. O como nos cuenta un agricultor ecológico: “con mierda no hay cosecha que se pierda“
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?