
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Evaluaron compartimentos de C en sistemas pastoriles en varias formas de manejo
Contaminaciones22/06/2022En el marco de la jornada interna que realizó en la localidad de Leales el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una de las líneas de investigación compartida fue el análisis del impacto que genera la ganadería en el ambiente.
El trabajo de investigación, que se extendió durante cuatro años, evaluó los diferentes compartimentos de carbono en sistemas pastoriles en desiguales estrategias de manejo, de manera particular en el Chaco Seco.
Como resultado de esa experiencia observamos que en la escala temporal en que fueron evaluados, todos esos sistemas pastoriles presentaron balance de carbono positivo. En términos promedio, básicamente estamos hablando del balance de carbono de una tonelada por hectárea al año en cada uno de los sistemas, considerando el animal y la estrategia de manejo componentes fundamentales para poder hacer estas evaluaciones.
explicó Natalia Banegas, científica del Instituto de Investigación animal del Chaco Semiárido (Iiacs), ente que depende del INTA.
Añadió que cuando las investigaciones se refieren al balance de carbono en los ecosistemas terrestres, existen múltiples factores que permiten que estos sistemas puedan actuar como sumideros o bien como emisores del carbono. “Ahora bien, cuando hablamos de agroecosistemas como los pastoriles, ganaderos, agrícolas o forestales existe un factor adicional, que es el manejo. La estrategia de manejo es fundamental para ver cómo se comportan esos sistemas en el tiempo. Se trata de un factor determinante, no solamente en la productividad del sistema ni como productividad en sí -básicamente viéndolo como proveedor de alimentos-, sino también para ver cómo se comporta el sistema con el ambiente”, prosiguió Banegas.
Precisó que los sistemas de manejo que evaluaron eran sistemas que tenían pastoreo o no para poder ver el componente animal, que también tenían o no fertilización, para ver el efecto de esta. “Se evaluó cómo estos efectos actuaban sobre esos compartimentos, así que teníamos tratamientos que eran pastoreados no fertilizados, pastoreados fertilizados, no pastoreados fertilizados y no pastoreados no fertilizados”, enumeró la investigadora.
En esta evaluación a nivel de sitio, indicó que el sistema pastoreado fertilizado provocó que existiera un gran ingreso de nutrientes, una alta tasa de reciclaje, un balance de carbono más positivo y el que mayor cantidad de carbono almacenaba.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?