Beneficios del humus de lombriz en nuestro huerto o jardín

El humus de lombriz o vermicompost es mucho más que un abono orgánico para nuestro jardín o huerto, además de proporcionar nutrientes a nuestras plantas va a mejorar las características del suelo

Noticias Generales16/06/2022
Como-hacer-humus-de-lombriz-liquido

Es una sustancia orgánica (residuos vegetales y estiércol) transformada por las lombrices de tierra y tan milagrosa que en los Estados Unidos lo llaman «magia negra».

Se produce por la cría de lombrices de tierra, que se alimentan de residuos orgánicos y estiércol animal, produciendo este magnifico abono natural.

Beneficios del humus.

A continuación hablaremos de los principales beneficios que hacen del humus un producto muy útil para aquellos que cultivan un jardín o huerto, especialmente si quieres usar los métodos de la agricultura orgánica, rechazando los fertilizantes químicos más tóxicos.

  • Fertilizante. El humus es también (pero no sólo) un excelente abono para el jardín o el huerto. Contiene los nutrientes necesarios listos para ser asimilados por las plantas ya que, gracias al trabajo de las lombrices de tierra, se han llevado a cabo todas las transformaciones químicas y microbiológicas necesarias.
  • 100% orgánico. Al estar compuesto en su totalidad por residuos vegetales y estiércol procesado por lombrices de tierra, no utiliza ningún tipo de producto químico tóxico, es un fertilizante totalmente orgánico y natural, permitido en la agricultura ecológica. Por lo tanto, se puede utilizar en tu jardín o huerto sin miedo.
  • Mejora la estructura del suelo. El efecto del humus de lombriz es sorprendente, hace que el suelo sea más ligero y suave y por lo tanto más fácil de trabajar, por un lado reduciendo el esfuerzo del horticultor en los diferentes trabajos y por otro lado facilitando la vida de las plantas que podrán arraigar más fácil y profundamente.
  • No huele mal. Además, el humus es un abono inodoro: no huele a estiércol, sólo tiene olor a tierra húmeda, como el que puedes encontrar entre la maleza. Por lo tanto, es particularmente adecuado en un contexto de jardín urbano o de cultivo en el balcón, donde sería difícil almacenar y utilizar productos que generen olores desagradables.
  • Evita el shock del trasplante. El uso de humus en el jardín o huerto es especialmente útil en el trasplante de las plantas, ya que poniendo una pequeña cantidad de humus en el agujero podemos ayudar a la planta a echar raíces y crear las condiciones adecuadas para adaptarse inmediatamente al suelo, además de ayudar a evitar enfermedades fúngicas.
  • Mantiene la humedad. El humus tiene una alta capacidad de retención de agua, por lo que ayuda al suelo a no secarse y a mantener la humedad correcta. Si la tierra tiene humus de lombriz, necesitará menos riegos.
  • Es un fertilizante que no «quema» las plantas. Si nos excedemos en su uso, muchos fertilizantes terminan quemando la planta, a menudo dañándola irreparablemente, el humus de lombriz, al de ser un producto ya «digerido» por los gusanos, no tiene este efecto y podemos usarlo sin preocupación.

Una tienda que te recomiendo para que lo compres es Livingo, donde tienes muchas ventajas como puede ser, ver y comparar los productos de diferentes tiendas usando sus filtros que te facilitarán llegar rápidamente hasta el producto que necesitas, ahorrando dinero y tiempo.

Composición del humus de lombriz.

Estos datos se refieren a los porcentajes de sustancia sobre la materia seca total, en referencia al vermicompost de estiércol bovino y equino.

  • Nitrógeno orgánico (N): 1,5%.
  • Nitrógeno total (N): 2,1%.
  • Carbono orgánico (C) de origen biológico: 20%.
  • Relación C/N: 9,5
  • Materia orgánica: 40%.
  • Materia orgánica extraíble: 6%.
  • Materia orgánica humificada como porcentaje de la materia orgánica extraíble: 10%.
  • PH: 7,5%.

No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?