
Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años
Explora el mapa satelital de NASA que muestra dónde hay focos de fuego y descubrí el promedio anual de este tipo de siniestros
Explora el mapa satelital de NASA que muestra dónde hay focos de fuego y descubrí el promedio anual de este tipo de siniestros
Tan sólo conocemos una fracción sumamente pequeña de la constitución de nuestro planeta. El recubrimiento exterior que conocemos como corteza terrestre es increíblemente delgada comparada con las demás capas terrestres, aunque cabe decir que incluso con esta descripción alcanza hasta 70 kilómetros de profundidad
En la década de los 70, un químico de la NASA llamado James Lovelock, postuló una hipótesis que causó controversia en la comunidad científica. Desde su perspectiva, la Tierra es más que un simple planeta inerte, sino que tiene vida propia y se comporta como un ente autorregulado
«Nuestra falta de respeto al mundo natural obligó a los animales a acercarse a las personas, lo que facilitó que un patógeno saltara de un animal a un ser humano»
Nuestro planeta se mueve este domingo a 110.700 kilómetros por hora, 3.420 por encima del promedio
Así, la película transmite un profundo mensaje ecológico (su título "Home" es "Hogar" en castellano) sin caer en el pesimismo, repitiendo la frase: «es demasiado tarde para ser pesimistas»
Inundaciones y sequías, lluvias torrenciales e incendios infernales, tormentas, temperaturas extremas, extinción de especies…
Los humanos están consumiendo los recursos de la Tierra más rápido de lo que están siendo reemplazados, ¿el problema es la población o el consumo?
Si la historia de nuestro planeta, estimada en 4.500 millones de años, se presentara como un día, descubriríamos que la vida apareció a las 5.24 de la mañana, que el hombre recién llegó a ella 50 segundos antes de que termine el día y los humanos modernos con sus ciudades y tecnología, faltando cinco segundos para que suenen las campanas de la medianoche siguiente
La acción urgente para prevenir una pandemia es, por supuesto, necesaria y apremiante. Pero la crisis climática representa una amenaza existencial mucho más grave y mortífera.
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro