Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años

Explora el mapa satelital de NASA que muestra dónde hay focos de fuego y descubrí el promedio anual de este tipo de siniestros

Noticias Generales07/02/2024Marcos BachMarcos Bach
incendios-econews-3
Se estima que cada año se producen 4 millones de incendios en el mundo. (Crédito: Pexels)

MARCOS BACH

El mapa de los incendios activos en el mundo revela una imagen aterradora: focos de fuego devoran miles de hectáreas en distintos continentes, dejando un rastro de destrucción y un futuro incierto.

Según reporta esta herramienta satelital ofrecida y producida por NASA FIRMS, actualmente se registran incendios en:

  • Norteamérica: Alaska, Canadá y el oeste de Estados Unidos.
  • Sudamérica: Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile.
  • Europa: Portugal, España, Italia, Grecia y Turquía.
  • África: Angola, República Democrática del Congo, Zambia, Mozambique y Madagascar.
  • Asia: Indonesia, Rusia, China y Mongolia.

La región de Valparaíso, en Chile, es una de las más azotadas por una serie de incendios forestales que han dejado una estela de destrucción y tragedia. Desde el inicio de los focos, miles de hectáreas han sido devastadas, dejando a cientos de familias sin hogar y causando un impacto ambiental considerable.

Las llamas, avivadas por las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas, avanzan sin control por las zonas rurales y amenazan con extenderse a las áreas pobladas. Los equipos de emergencia trabajan incansablemente para combatir el fuego, pero la tarea se presenta ardua y compleja.

Ante el panorama desolador, comentan desde EcoNews, las autoridades han declarado el estado de emergencia en la zona y han movilizado todos los recursos disponibles para combatir los incendios.


incendios-econews-1

Chile y Argentina entre los países más afectados del Cono Sur. (Crédito: NASA)


¿Cuántos incendios se producen en un año?

La cantidad que se producen en el mundo varía anualmente de forma considerable, dependiendo de diversos factores como el clima, las condiciones ambientales y las actividades humanas. Sin embargo, se estima que, en promedio, se producen alrededor de 4 millones de incendios forestales al año.

Según datos del Sistema de Información Global sobre Incendios (GFIS), en 2023, se registraron más de 4 millones de estos siniestros a nivel internacional. ¿Qué ocurrió años anteriores?

¿Cuáles son las causas principales de los incendios?

Entre los factores centrales, se destacan los naturales como rayos, sequías y erupciones volcánicas; la actividad humana a partir de accidentes, negligencia, actividades agrícolas y ganaderas, e incendios intencionales. Finalmente, se reconoce al cambio climático como una de las causas fundamentales. Es que el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones crean condiciones ideales para la propagación del fuego.

Cómo combatir los incendios

Ante el avance del fuego resulta crucial tomar medidas para prevenir y combatir los incendios forestales. Algunas estrategias clave son:

  • Prevención: Implementar medidas como la creación de cortafuegos, la limpieza de bosques y la educación de la población.
  • Detección temprana: Desarrollar sistemas de detección temprana para identificar y combatir los incendios en sus inicios.
  • Extinción: Fortalecer las capacidades de respuesta y contar con recursos humanos y materiales para combatir los incendios de manera efectiva.
  • Cooperación internacional para compartir información, recursos y estrategias para combatir los incendios forestales.
Te puede interesar
PHOTO-2023-07-24-10-31-56-700x577

La era de la alfabetización ecológica

Marcos Bach
Noticias Generales30/01/2025

La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración