
¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Explora el mapa satelital de NASA que muestra dónde hay focos de fuego y descubrí el promedio anual de este tipo de siniestros
Noticias Generales07/02/2024El mapa de los incendios activos en el mundo revela una imagen aterradora: focos de fuego devoran miles de hectáreas en distintos continentes, dejando un rastro de destrucción y un futuro incierto.
Según reporta esta herramienta satelital ofrecida y producida por NASA FIRMS, actualmente se registran incendios en:
La región de Valparaíso, en Chile, es una de las más azotadas por una serie de incendios forestales que han dejado una estela de destrucción y tragedia. Desde el inicio de los focos, miles de hectáreas han sido devastadas, dejando a cientos de familias sin hogar y causando un impacto ambiental considerable.
Las llamas, avivadas por las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas, avanzan sin control por las zonas rurales y amenazan con extenderse a las áreas pobladas. Los equipos de emergencia trabajan incansablemente para combatir el fuego, pero la tarea se presenta ardua y compleja.
Ante el panorama desolador, comentan desde EcoNews, las autoridades han declarado el estado de emergencia en la zona y han movilizado todos los recursos disponibles para combatir los incendios.
Chile y Argentina entre los países más afectados del Cono Sur. (Crédito: NASA)
La cantidad que se producen en el mundo varía anualmente de forma considerable, dependiendo de diversos factores como el clima, las condiciones ambientales y las actividades humanas. Sin embargo, se estima que, en promedio, se producen alrededor de 4 millones de incendios forestales al año.
Según datos del Sistema de Información Global sobre Incendios (GFIS), en 2023, se registraron más de 4 millones de estos siniestros a nivel internacional. ¿Qué ocurrió años anteriores?
Entre los factores centrales, se destacan los naturales como rayos, sequías y erupciones volcánicas; la actividad humana a partir de accidentes, negligencia, actividades agrícolas y ganaderas, e incendios intencionales. Finalmente, se reconoce al cambio climático como una de las causas fundamentales. Es que el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones crean condiciones ideales para la propagación del fuego.
Ante el avance del fuego resulta crucial tomar medidas para prevenir y combatir los incendios forestales. Algunas estrategias clave son:
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?