
Más de la mitad de la Economía Mundial depende de la Naturaleza
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
Si la historia de nuestro planeta, estimada en 4.500 millones de años, se presentara como un día, descubriríamos que la vida apareció a las 5.24 de la mañana, que el hombre recién llegó a ella 50 segundos antes de que termine el día y los humanos modernos con sus ciudades y tecnología, faltando cinco segundos para que suenen las campanas de la medianoche siguiente
Números de la Ecología15/09/2020A 1.700 millones de años del principio, o sea a las 9 de la mañana del día, se estima que da comienzo el enriquecimiento de oxígeno en nuestra atmósfera, gracias a la fotosíntesis cianobacteriana (las ianobacterias son las que tienen la capacidad de hacer fotosíntesis oxigénica. También se las conoce como oxifotobacterias, ya que son los únicos organismos procariotas capaces de hacer este tipo de fotosíntesis). Durante el resto de la mañana y parte de la tarde se mantienen las condiciones para que nuestra atmósfera adquiera las condiciones para albergar la vida como la conocemos.
A 20 minutos de las 19, 3.500 millones de años después del nacimiento de la Tierra,se produce el primer sistema vegetal complejo en el mar, las algas verdes. A las 21.10 aparecen los trilobites, artrópodos de diversos tamaños desde milímetros hasta 60 centímetros. Unos 10 minutos más tarde, es decir, unos 500 millones de años atrás, aparecen los peces. A las 21.36 algunos vegetales aparecen sobre la superficie terrestre. Los insectos llegan 8 minutos antes de las 22, esto es 400 millones de años atrás. Faltando 13 minutos para las 23 los dinosaurios llegan a este planeta y a las 22.56 los primeros mamíferos hacen su aparición. La extinción de los dinosaurios se produce a las 23.40, unos 65 millones de años atrás.
El género homo, del que es parte el ser humano, comienza su desarrollo a las 3.59:12, hace 2,4 millones de años. Los primeros homo habilis, capaces de fabricar herramientas de piedra, llegan a las 23.59:56 (210.000 años atrás). Como vemos, el homo sapiens apenas vivió un segundo, antes de que termine el día. Y las ciudades y demás elementos creados por el ser humano apenas son una exhalación a la larga e histórica jornada de nuestro mundo. Dejemos para otra ocasión hacer una comparación en el marco del universo que desde el famoso Big Bang tiene apenas unos “jóvenes” 15.000 millones de años.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países
Un informe de TECHO alertó que las personas que viven en más de 5.600 asentamientos del país sufren las consecuencias de basurales e inundaciones
Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática
Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU
El 1 de agosto marca el momento de 2024 en donde se superaron los límites planetarios, ya que se agotaron todos los recursos sostenibles para el resto del año
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?