
Lisboa instala compostadores comunitarios en sus calles
La población puede depositar residuos orgánicos en 15 compostadores comunitarios repartidos por la ciudad y recibir abono orgánico a cambio de su participación
Residuos12/01/2021
Las calles de Lisboa, capital portuguesa, recibieron 10 nuevos compositores comunitarios en la última semana de 2020. Con ellos, ya hay 15 puntos de recogida de residuos orgánicos a disposición de la población.
Las plantas de compostaje forman parte del proyecto “Lisboa a Compostar” y ofrecen una alternativa para aquellos que quieren dar un destino sostenible a la materia orgánica, pero no pueden o no quieren hacer compost en casa.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Lisboa y, para participar, sólo hay que registrarse y declarar su interés en el compostaje de sus residuos orgánicos. Cada participante recibirá el abono orgánico producido y podrá usarlo para sus macetas, huerto o jardín.
El proyecto comenzó con 4 compostadores comunitarios piloto y, gracias a la buena aceptación de la iniciativa, este número se está ampliando cada vez más.
Según el Ayuntamiento de Lisboa, el compostaje es una forma de evitar enviar los residuos orgánicos a la incineración. En 2017 se recogieron diariamente en la ciudad más de 600 toneladas de residuos comunes, de los cuales el 40% era materia orgánica que podría haberse convertido en abono orgánico pero que se enviaba para su incineración.
El proyecto “Lisboa a Compostar” quiere cambiar este escenario:
En lugar de tirar en el contenedor común los residuos que sobran de la preparación de las comidas, especialmente frutas y verduras, podemos ponerlos en el compostador. Los cubrimos con pequeñas ramas, hierbas y hojas y dejamos que la naturaleza actúe. Es muy simple y natural.
En este proceso obtenemos un fertilizante que nutre el suelo, mejorando sus propiedades físicas, químicas y su estructura, evitando el consumo de fertilizantes comerciales.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático