
¿Cómo disminuir la huella ecológica en la cocina con alternativas sostenibles?
Con pequeños cambios podemos empezar a reducir el plástico en el hogar. Siete consejos para aplicar ya en la cocina
Con pequeños cambios podemos empezar a reducir el plástico en el hogar. Siete consejos para aplicar ya en la cocina
Se puede comer de forma sostenible en el trabajo? ¿Cómo evitar el plástico? ¿Qué alternativas sin plástico existen?
Es más fácil de lo que parece y ya no hay excusa que valga: con estos trucos de experto podrás reducir el consumo de plástico en tu hogar de una forma fácil y sencilla. ¿Te apuntas?
Carrefour España lanza una malla de algodón como alternativa a las bolsas de plástico para la compra de frutas y verduras
Según un estudio global, son pocos los mexicanos que están interesados en hacer algo por cuidar la tierra, por ejemplo, comprar productos ecológicos, de material reciclado, que no afecte el medio ambiente, etc
Seguramente quieres ayudar al planeta pero no sabes por dónde empezar. Te recomendamos revisar estos pasos que te daremos para así poder lograr una compra sostenible al 100%
Sabemos que el problema de contaminación por bolsas de plástico no es un secreto; y cada día se van reforzando movimientos, campañas y otras alternativas para contrarrestar la cultura tradicional consumista del usar y tirar
En los próximos días estará abriendo en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, el primer supermercado totalmente libre de envases de la Argentina, CERO Market.
Son una excelente alternativa para evitar que se profundice la contaminación por plástico. Sin embargo, hay ciertos recaudos que tomar antes de volver a usarlas.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?