
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Es más fácil de lo que parece y ya no hay excusa que valga: con estos trucos de experto podrás reducir el consumo de plástico en tu hogar de una forma fácil y sencilla. ¿Te apuntas?
Reciclaje y Manualidades24/01/2023El plástico tarda centenares de años en degradarse y es nocivo para nuestra salud. ¿Pero cómo evitarlo si está en todas partes? La página web El Mueble busca alternativas al plástico puedes echarle un vistazo a estos consejos, agrupados según su nivel de dificultad.
Los expertos de vivirsinplastico.com, web de referencia para hogares sostenibles, nos dan las claves para decir adiós al plástico.
En el dormitorio
En tu cama, el plástico puede esconderse en telas como el nailon, el poliéster o el elastano, por lo que mirar la etiqueta de sábanas, nórdicos y mantas antes de comprarlos te ayudará a saber si te convienen o no. Decántate por tejidos naturales como el algodón, el lino, la lana o la seda. Lo mismo sucede con las tapicerías, cortinas y alfombras: mejor que sean de fibras naturales. Los colchones, elígelos de látex 100 % natural, de muelles, de bambú orgánico, con algodón natural o de lana. Los somieres, cabeceros y muebles de la habitación deberían ser de madera natural o de metal como el hierro forjado.
En el baño
Aunque ponga en el envase que son biodegradables, las toallitas pueden tardar meses en deshacerse: prueba las toallitas desmaquillantes ecológicas y lavables. Igual que existe champú sólido, marcas como Lush o las de venta en tiendas ecológicas ofrecen gel de ducha en pastillas. Parecen jabones, pero están hechos de aceites, te brindan la misma espuma y fragancia de los geles de ducha y duran más. También existen cepillos de bambú 100% reciclables y biodegradables, con cuerdas de nailon libres de tóxicos.
El cristal es la mejor alternativa a los envases de plástico. Foto: El Mueble
En la cocina
Evita los utensilios de plástico para cocinar. Elige madera o metal, y la vajilla, de cerámica o cristal. Las botellas son mejores de vidrio o metal. Los táperes de cristal o silicona, ya que los de plástico producen migraciones tóxicas a los alimentos. Al comprar sartenes, escoge de hierro fundido, sin teflón. Los limpiadores caseros a base de limón, bicarbonato o vinagre no generan residuos plásticos ni tóxicos y son mejores para tu salud y el medio ambiente.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023