
Más de la mitad de la Economía Mundial depende de la Naturaleza
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
Seguramente quieres ayudar al planeta pero no sabes por dónde empezar. Te recomendamos revisar estos pasos que te daremos para así poder lograr una compra sostenible al 100%
Números de la Ecología20/07/2021¿Empezar o no empezar? Esa es la cuestión. Siempre es momento para comenzar a cuidarte y cuidar de tu entorno aplicando la sostenibilidad. Puedes dar el primer paso con tu compra en el súper o mercado con tu lista y nuestros consejos.
La sostenibilidad es un camino de ida. Todo lo que sepas para cuidar la naturaleza, la humanidad y la Tierra será un aprendizaje que nunca olvidarás y que te servirá en cada paso o decisión que tomes. No te olvides y apunta estos siete consejos para hacer una compra súper sostenible.
Elige lugares y mercados cercanos a tu hogar para ir caminando o en bicicleta. No solo estarás ayudando a la economía local de tu pueblo o región, sino también que reducirás la huella de carbono y la contaminación ambiental al no usar ningún medio de transporte que gaste gas o nafta.
Antes que nada debes saber qué es lo que comprarás y a conciencia. Nada de llegar al súper y comprar lo primero que veas. Analiza los productos por su composición y packaging para ver cuáles son los que menos contaminan al medio ambiente.
Además de esta manera solo comprarás lo que de verdad necesitas y cuidarás tu bolsillo.
Si hablamos de frutas y verduras compra aquellas que estén en su punto justo o en estación. ¿Por qué? Porque así no solo gastarás menos dinero, sino que consumirás aquellos productos frescos y ayudarás a los productores locales que son los encargados de proveer a todas las verdulerías cercanas a tu casa.
A la hora de elegir el material de los productos prioriza los que no son de plástico ya que este es el más contaminante para el planeta. Categorízalos de esta manera: vidrio, cartón, latas y plástico.
Por esto es importante, como te dijimos más arriba, que al hacer la lista de compras sepas cómo es el paquete de ese producto.
Es muy importante el etiquetado claro en todos los alimentos porque te ayudará saber de dónde viene ese producto, de qué país, de qué está conformado, cuál es su packaging, la empresa que lo produce y mucho más.
Toda información que luego puedes googlear y aprender mucho más.
Todos aquellos frascos de vidrio y bolsas puedes guardarlas para un nuevo uso. Al comprar suelto, en vez de usar una bolsa plástica, puedes almacenar en alguna lata, frasco de vidrio o caja de cartón.
Además, si no quieres usar los frascos para alimentos, puedes darles un uso como florero, maceta o decoración.
Cada vez que salgas a comprar, lleva tu propia bolsa. De esta manera reducirás el uso del plástico y te ahorrarás unos pesos. Distintos supermercados a nivel mundial han suprimido el uso de estas bolsas para ayudar al crecimiento de la sostenibilidad.
Estos siete consejos puedes aplicarlos desde ya en cada compra que hagas. ¡No te olvides!
Fuente: MDZOL (.com)
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países
Un informe de TECHO alertó que las personas que viven en más de 5.600 asentamientos del país sufren las consecuencias de basurales e inundaciones
Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática
Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU
El 1 de agosto marca el momento de 2024 en donde se superaron los límites planetarios, ya que se agotaron todos los recursos sostenibles para el resto del año
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?