El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Comer de forma sostenible en el trabajo
Se puede comer de forma sostenible en el trabajo? ¿Cómo evitar el plástico? ¿Qué alternativas sin plástico existen?
Residuos02/10/2023Marcos BachCada día, a la hora de comer, se generan toneladas de desechos: botellas de plástico, refrescos, vasos de café, cubiertos de un solo uso, servilletas de papel, latas, film, papel de aluminio…
Todos estos desechos son fáciles de evitar con un poco de planificación y las herramientas adecuadas. Como explican en Esturirafi.com, un cambio que a la larga supondrá no solo un ahorro de plástico al Planeta, también un ahorro que tu bolsillo agradecerá. ¡No gastes tu dinero en desechables, invierte en productos reutilizables!
COMER DE FORMA SOSTENIBLE Y SIN PLÁSTICO EN EL TRABAJO
OPCIONES REUTILIZABLES Y SIN PLÁSTICO PARA COMER FUERA DE CASA
1. TUPPER DE VIDRIO O ACERO INOXIDABLE
Los tupper de vidrio son 100% reciclables, seguros y mucho más fáciles de limpiar que los tuppers de plástico. Además los puedes utilizar para calentar la comida en el microondas sin problema. El único inconveniente es que pesan bastante y pueden romperse (aunque son bastante resistentes).
También puedes llevar tu comida al trabajo en un tupper de acero inoxidable. Mucho más ligero e irrompible. El único inconveniente es que no se puede calentar en el microondas, por lo que este tipo de recipientes es más adecuado para transportar platos fríos como ensalada, fruta o frutos secos.
Mucho ojo con los tuppers de plástico: Tenemos que asegurarnos que los tuppers de plástico que tenemos en casa son seguros. Los recipientes de plástico tienen que cumplir ciertos requisitos para garantizar que son seguros para transportar y congelar los alimentos ¿Cómo sabemos que es seguro? Fijándonos en los símbolos que suelen estar en la parte de abajo. Una copa y un tenedor indica que es apto para comida. Un copo de nieve que es apto para congelar. También es importante saber que tipo de plástico es: evitando los números 03 y 07.
2. BOLSAS REUTILIZABLES
Cada español consume al año 144 bolsas de plástico. El 90% solo se usan una vez —entre 12 y 25 minutos— y luego se tiran a la basura. Tardan en descomponerse completamente entre 100 y 500 años.
Evitar las bolsas de plástico de un solo uso es más fácil de lo que parece. ¿No sabes donde guardar el sandwich, unas fresas, unos bastones de zanahoria…? Tienes todas estas opciones:
- Bolsas de tela: tote bags, bolsas de red para llevar tus tuppers, bolsas de tela pequeñas para frutos secos, fruta…
- Stasher Bag. Bolsa de silicona: totalmente hermética, ideal para llevar fruta, frutos secos, sándwiches y mil usos más.
- Porta bocadillos o Porta snacks de Roll’Eat: para transportar tus bocadillos, fruta, etc. sin necesidad de utilizar papel de aluminio o film de plástico.
3. LLEVA TU TAZA PARA EL CAFÉ O INFUSIONES
¿Café para llevar en vaso desechable? ¡No, gracias! Los vasos de café desechables son malos para el medio ambiente. El material principal de los vasos de café desechables es el cartón. Pero, para que los vasos de cartón sean permeables y puedan contener líquido en el interior sin que el café se filtre es necesario el plástico. Este tipo de vasos están cubiertos en su interior con una fina película de plástico.
Si siempre vas a mil por hora y no tienes ni un minuto para sentarte en la cafetería puedes pedir el café para llevar en tu propia taza reutilizable. Te recomendamos una con tapa para evitar que el café se derrame mientras caminas. Tienes estas opciones:
Taza de café reutilizable – KeepCup. Taza de vidrio con tapa y una banda de corcho.
Vaso termo de viaje 350ml. Totalmente hermético, mantiene tu bebida caliente durante 12 horas. También disponible en 600ml.
4. CUBIERTOS Y PAJITAS REUTILIZABLES
Para evitar el uso de cubiertos de plástico desechables, lleva siempre un kit de cubiertos de casa. Pueden ser los que ya tienes en la cocina o puedes optar por una opción más ligera: de bambú o madera. El bambú es un material natural y totalmente biodegradable, que no transmite ni absorbe sabores u olores.
Si te gusta beber con pajita ¡no te olvides de llevarla siempre! Puedes optar por las de acero inoxidable o de bambú y no te olvides de decir siempre ¡mejor sin pajita!
5. UTILIZA TU PROPIA BOTELLA REUTILIZABLE
En España, se calcula que, solamente en bebidas, cada día se ponen a la venta 50 millones de envases y, de ellos, se recuperan sólo 20 millones, pasando el resto, directamente, a contaminar el entorno, ya sea porque acaban en vertederos o en el medio ambiente.
Greenpeace
Utilizando una botella reutilizable durante un año evitarás al mundo 167 botellas de plástico. ¿Cuál es la mejor opción? Plástico, vidrio, aluminio o acero inoxidable… Para nosotras sin duda, la mejor opción son las botellas de acero inoxidable: duraderas, ligeras, resistentes… Además si eliges una botella termo te aseguras tener agua fresquita todo el día.
6. SERVILLETAS DE TELA
¿Te has fijado en la cantidad de servilletas de papel que tiramos al día? Llevando tu servilleta de tela reutilizable evitamos generar gran cantidad de residuos. Desde pequeñas utilizamos servilletas de tela y aunque ahora a veces es complicado encontrarlas nosotras siempre compramos servilleta 100% algodón o de lino, son las más suaves al tacto y las que mejor limpian.
7. LLEVA TODO EN UNA BOLSA REUTILIZABLE
Ten tu kit para comer fuera de casa siempre preparado, así evitarás despistes. Olvidar tu botella de agua reutilizable o los cubiertos puede suponer que acabes aceptando plástico, algo que tratamos de evitar a toda costa. Cada vez hay más mochilas y bolsas con las medidas perfectas para transportar el tupper y todo lo que necesitas.
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas