
Alimento


El peligro del cadmio, un metal tóxico que se adhiere muy fácil a los alimentos
Alimentos y Tóxicos30/03/2022¿Cómo llega al medioambiente? ¿Cuánto es lo máximo que puede entrar en nuestro cuerpo de forma segura? Todo lo que debes saber sobre este elemento químico

No hace falta nada más que consultar las fechas en las que estamos y los fenómenos meteorológicos que padecemos para comprobar los efectos del cambio climático, por más que algunos se empeñen en seguir negando su existencia

Se trata de fideos con algas "con sabor a calamar" creados por investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Implican un 30% de sustitución de harina de trigo por algas, lo que logra una reducción de calorías, lípidos y carbohidratos

Soledad Barruti y Marcos Filardi conversan sobre el derecho a la alimentación, la crisis alimentaria, y el circuito de producción, distribución y consumo que constituye la industria de la comida. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se suma al debate por videollamada

Este revolucionario material también se integrará en ciertos alimentos

Las dietas basadas en plantas son cruciales para salvar la fauna mundial
Alimentos y Tóxicos05/02/2021Más del 80% de las tierras de cultivo del mundo se destinan a la cría de animales, que sólo aportan el 18% de las calorías consumidas

Carne cultivada en laboratorio, CO2 que se transforma en proteína o miel que no necesita abejas. Así se vislumbra el futuro de la comida sostenible

La UTT viene proponiendo un sueño: disponer de tierras, plantar sin agrotóxicos, en consonancia ancestral con la madre tierra, cosechar con los tiempos naturales, cuidar la salud del suelo y humana, vender a precio justo, soberano y cerca de tu casa. ¿Utopía? No. Realidad palpable. Enterate

La controversia se generó en las últimas horas luego de que se viralizara un video en el que se ve a tres camiones del municipio de Castelli arrojando miles de kilos de harina en el basurero municipal. El intendente de la localidad, Pío Sander, aclaró a CHACO DIA POR DIA lo ocurrido

El etiquetado frontal de los alimentos (en adelante EFA) es una información que se presenta de manera gráfica en la cara frontal de los productos con el objetivo de garantizar una información veraz, simple y clara al consumidor respecto del contenido nutricional de los alimentos y bebidas no alcohólicas

Agrotóxicos: en Argentina se usan 107 plaguicidas prohibidos en el mundo
Alimentos y Tóxicos10/09/2020El 33% de ellos es considerado “altamente peligroso” por la OMS. Contaminan los recursos y producen muertes silenciosas. El mercado de agroquímicos y semillas avanza contra el paradigma de la agroecología

Ginés le avisó a la Copal que avanzará en una ley de etiquetado frontal de los alimentos
Alimentos y Tóxicos01/09/2020El ministro se reunió con Daniel Funes de la Rioja y anticipó que exigirá identificar las sustancias de los productos vendidos en las góndolas. Macri lo anunció, pero nunca avanzó.

“La adopción del reciclaje requiere repensar aguas arriba. Requiere diseñar lo que creamos, reincorporar el material usado nuevamente al ciclo. El reciclaje es el último camino para la circularidad y es un recurso que se puede usar una y otra vez”.

Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento