
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Este revolucionario material también se integrará en ciertos alimentos
Alimentos y Tóxicos04/06/2021Ya hemos hablado muchas veces del grafeno, ese material que ya está revolucionando el mundo de la tecnología, siendo uno de los materiales más resistentes y ligeros que haya conocido el ser humano. Y por las investigaciones que hemos conocido hoy, en el medio plazo podríamos ver algo así como un grafeno comestible, que se integraría perfectamente en determinados alimentos, con el objetivo de mejorar el control sobre estos.
Investigaciones de la Universidad de Rice y la Universidad Ben-Gurión ha conseguido utilizar grafeno inducido por láser (LIG) que es una especie de “espuma compuesta de pequeños copos de grafeno”. Esta espuma podría transportar electricidad a través de productos como el pan, las patatas y el cartón, que son ricos en carbono.
Según el proyecto de estas universidades “Con este proceso se pueden grabar patrones que podrían convertirse en superconductores o antenas de radiofrecuencia RFID”. Esto da como resultado una especie de grafeno comestible que podría permitir conocer sin temor a equívocos la evolución de un alimento desde la misma granja a nuestro aparato digestivo. Un proyecto que de momento está en una fase muy temprana, pero que no suena descabellado. Es una incógnita cuándo y de qué manera se podrá integrar esta tecnología en algunos alimentos, eso sí, siempre ricos en carbono.
Fuente: Cinco Dias (.elpais.com)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres