
El peligro del cadmio, un metal tóxico que se adhiere muy fácil a los alimentos
¿Cómo llega al medioambiente? ¿Cuánto es lo máximo que puede entrar en nuestro cuerpo de forma segura? Todo lo que debes saber sobre este elemento químico
Alimentos y Tóxicos30/03/2022
Recientemente se dio a conocer el retiro de un lote de paltas peruanas en los Países Bajos por tener niveles de cadmio por encima del permitido. La medida se produce apenas meses después de que la Unión Europea estableciera límites más estrictos para los niveles de metales tóxicos permitidos en los productos alimenticios.
Según el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos, las paltas peruanas contenían cadmio en una proporción de 0,054 miligramos (mg) por cada kilogramo (kg), mientras que el nivel máximo permitido es 0,05 mg/kg.
Ante esta noticia, trataremos de despejar tus dudas sobre este metal y su potencial amenaza para la salud humana.
¿Qué es el cadmio?
El cadmio (Cd) es un metal pesado (altamente denso) que se encuentra naturalmente en la corteza terrestre. Normalmente se extrae junto con otros metales, como el zinc, plomo o cobre, dado que está asociado con estos.
Se usa principalmente en las baterías, y en menor medida en pigmentos, recubrimientos electrolíticos y estabilizadores para plásticos.
¿Cómo llega el cadmio al ambiente y los alimentos?
De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el cadmio es liberado al medioambiente durante la extracción y refinación de metales no ferrosos, la manufactura y aplicación de abonos de fosfato, el uso de combustibles fósiles, y la incineración de basura.
Asimismo, puede acumularse en organismos acuáticos y en cosechas agrícolas.
Según un artículo publicado en Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el Perú, el cadmio llega al suelo frecuentemente por efluentes que contienen residuos líquidos y sólidos de plantas hidrometalúrgicas de cadmio.
¿Cómo llega al cuerpo humano?
El cadmio es ampliamente conocido por ser un metal tóxico para el ser humano. Las principales vías de contaminación por este compuesto se dan por inhalación e ingestión.
Según los CDC, entre el 5% y 50% del cadmio inhalado entrará al cuerpo a través de los pulmones. En tanto, entre el 1% y 10% del cadmio ingerido en agua o alimentos entrará al organismo a través del tubo digestivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la mayor parte del cadmio que entra al cuerpo se dirige a los riñones y al hígado, órganos donde permanece entre 10 y 35 años. En tanto, solo una pequeña cantidad de cadmio que entra al cuerpo es eliminada lentamente en la orina y las heces.
Nuestro organismo puede transformar la mayor parte del cadmio a una forma que no es perjudicial. No obstante, cuando los niveles de este metal son muy altos, puede sobrecargar la capacidad de procesamiento del hígado y los riñones.
Niveles máximos recomendados y efectos notorios en la salud
Lo más perjudicial de resultar dañado por cadmio es, obviamente, el consumo excesivo de forma inmediata.
Respirar aire con niveles muy altos de cadmio puede dañar gravemente los pulmones y causar la muerte. En tanto, ingerir alimentos o agua altamente contaminados por cadmio produce irritación grave del estómago, vómitos, diarrea y en ciertos casos la muerte.
Sin embargo, la preocupación de las entidades sanitarias está centrada en el consumo lento e inadvertido, que es lo que puede estar ocurriendo en gran parte de la población mundial.
La OMS establece que los niveles máximos de cadmio consumidos por mes deben ser 0,025 miligramos por cada kilogramo del peso corporal (alimentos), 0,003 miligramos por litro (agua) y 5 nanogramos por metro cúbico (aire).
Cuando los niveles consumidos están por encima de los descritos, se pueden presentar los siguientes efectos a largo plazo:
Coincidentemente, estos efectos son los mismos que sufren a largo plazo muchos fumadores. Esto se debe a que las hojas de tabaco acumulan altos niveles de cadmio desde el suelo.
Asimismo, la OMS destaca que las personas en mayor peligro son los trabajadores en minas donde se extraen estos metales, así como los habitantes de los poblados cercanos, ya que son más propensos a inhalar o ingerir este compuesto en el humo o alimentos contaminados respectivamente.
No es una produccion propia, la fuente es Diario La Republica (Perú)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
