
Alimentos en peligro por el cambio climático
No hace falta nada más que consultar las fechas en las que estamos y los fenómenos meteorológicos que padecemos para comprobar los efectos del cambio climático, por más que algunos se empeñen en seguir negando su existencia
Alimentos y Tóxicos10/03/2022
Como consecuencia, en la actualidad, existen algunos alimentos en peligro por el cambio climático que están en riesgo de desaparecer o bien en su totalidad o bien gran parte de sus variedades. Repasamos los más representativos entre todos ellos.
Café
Los alimentos que se encuentran más en peligro son aquellos que requieren unas condiciones climáticas muy específicas, las cuales se están viendo afectadas por el estado al que hemos llevado a nuestro planeta. Ejemplo de ello es el café.
Un estudio elaborado por el Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unio) en la revista científica Science Advances estima que 75 de los 124 tipos de café que existen son variedades que se encuentran amenazadas por el cambio climático. Las condiciones que requieren para su cultivo están cambiando a gran velocidad. Se considera que la única solución para que no desaparezcan del todo es la creación de otras variedades adaptadas a nuevos entornos y con resistencia a las enfermedades.
Chocolate
Al igual que sucede con el café, el chocolate también puede desaparecer antes de lo que nos imaginamos. Hay que tener en cuenta que Ghana y Costa de Marfil son los territorios en los que se produce la mitad del cultivo de cacao de todo el planeta. Y la sequía extrema que padecen afecta a todos los cultivos.
Plátano
Entre las frutas en peligro por el cambio climático nos encontramos los plátanos. De nuevo, las condiciones climatológicas que necesita su cultivo se caracterizan por un clima templado, pero cada vez más las sequías y temperaturas extremas provocan problemas en las cosechas. Además, ha proliferado un hongo que ataca a las plantaciones de plátanos y bananos para el que todavía no hay cura. Se trata del conocido como el mal de Panamá.
Arroz
El arroz, uno de los alimentos básicos y más consumidos en el mundo, también se encuentra en riesgo. La sequía afecta especialmente a sus cultivos, ya que es necesario inundar las plantaciones. Además, el exceso de demanda que se estima que se producirá a partir de la mitad de siglo complicará la situación, y es probable que incremente los precios.
Vino
Otro de esos productos a los que afecta el clima directamente es el vino. Los viñedos también se encuentran en problemas. Y es que las peores predicciones aseguran que a finales del siglo XXI no habrá vinos elaborados con variedades de uva chardonnay ni merlot ni cabernet–sauvignon, a causa del cambio climático. Al igual que el café, será necesario estudiar uvas que se encuentran olvidadas o menos utilizadas que puedan cultivarse en las nuevas condiciones que se produzcan en su entorno.
No es una produccion propia, la fuente es Publico (.es)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

