
La noticia esperada: llegó la lluvia a Australia y se apagaron 32 de los 120 focos de incendio
La lluvia que se registra en el este de Australia desde el viernes ayudó a extinguir la mayoría de los incendios en esta región, pero las llamas continúan devastando el sur y sureste del país.
Noticias Generales01/09/2021
La lluvia que se registra en el este de Australia desde el viernes ayudó a extinguir la mayoría de los incendios que se registraban en esta región, pero las llamas continúan devastando el sur y sureste del país, según las autoridades.
El sábado, se registraban en el país 88 focos de incendio frente a los 120 que había hace algunos días, según portavoces de los servicios de bomberos de Nueva Gales del sur, el más afectado por las llamas.
"Continúa lloviendo en algunas de las regiones donde había incendios", dijeron, felicitándose porque las precipitaciones y el descenso de las temperaturas ayudan a contener los focos de incendio aún activos.
En el norte de Australia, en el Estado de Queensland, hubo fortísimas tormentas la noche del viernes al sábado que produjeron inundaciones y el cierre de carreteras. No se registró ninguna víctima.
Después de un largo periodo de sequía y de temperaturas excepcionalmente altas, el viernes comenzó a llover en algunas regiones de Australia y el país parece pasar de un extremo a otro, ya que las precipitaciones podrían ser las más intensas en los últimos 10 años.
El sábado, dos importantes incendios en el sur de Nueva Gales del Sur y en el vecino Estado de Victoria seguían sin poder controlarse, pero los servicios de meteorología prevén lluvias abundantes este domingo y lunes en esta zona.
En la isla Canguro, un refugio para la fauna y la flora situado al sur, las llamas han matado a buena parte de los koalas, pájaros y ciertos tipos de marsupiales.
Estos incendios forestales, que ya dejaron 29 muertos y son una muestra clara del cambio climático, se vieron agravados por el tiempo particularmente caluroso y seco que se registra en Australia desde hace meses.
El fuego ha devastado inmensas superficies de selva en el este y sur de Australia, ha diezmado el ganado y destruido unas 2.000 casas. Las autoridades advierten de que la crisis no ha terminado ya que faltan semanas para que termine el verano.
No es una producción propia, la fuente es el diario Clarín (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
