Lavar los alimentos con bicarbonato de sodio elimina los pesticidas hasta en un 96%

Un estudio realizado en la Universidad de Massachusetts , EE. UU., Encontró que la forma más efectiva de eliminar los pesticidas de los alimentos es lavándolos con agua y bicarbonato de sodio.

Alimentos y Tóxicos14/02/2020
vegetables123

Las pruebas se hicieron con manzanas, no por casualidad, la fruta con los niveles más altos de residuos de pesticidas, según el Grupo de Trabajo Ambiental . Después de sumergirse durante 15 minutos en agua con bicarbonato, las muestras analizadas tenían un 96% menos de pesticidas.

bicarbonato
Cómo usar bicarbonato de sodio para lavar alimentos

Puedes utilizar el bicarbonato de sodio para eliminar los residuos de plaguicidas que quedan en las verduras y frutas. Al ser una sal alcalina, el bicarbonato de sodio es un compuesto ecológico y puede emplearse para lavar alimentos.

En un tazón de agua, agrega unas cucharadas de bicarbonato de sodio y pon en remojo tus frutas y verduras. Déjalas en la solución durante algunos minutos y luego enjuaga con agua fría.

También puedes frotar un poco de bicarbonato de sodio en el producto y utilizar un cepillo para eliminar los residuos. Esta técnica es particularmente efectiva con los melones, porque sus cáscaras tienen distintos rincones y grietas donde la suciedad y los microbios se esconden.

Luego es importante lavar la comida en agua con vinagre para matar también los gérmenes que pueden contener. Y, por supuesto, en el caso de las frutas y verduras, siempre es preferible pelarlas antes de consumirlas, ya que los pesticidas se concentran en mayor cantidad en la corteza de estos alimentos.

Ya para deshacerse de estas sustancias totalmente dañinas para la salud , lo ideal es siempre optar por alimentos orgánicos . Sin embargo, no todos pueden permitírselo.

Fuente: elhorticultor.org

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP