
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Un estudio realizado en la Universidad de Massachusetts , EE. UU., Encontró que la forma más efectiva de eliminar los pesticidas de los alimentos es lavándolos con agua y bicarbonato de sodio.
Alimentos y Tóxicos14/02/2020Las pruebas se hicieron con manzanas, no por casualidad, la fruta con los niveles más altos de residuos de pesticidas, según el Grupo de Trabajo Ambiental . Después de sumergirse durante 15 minutos en agua con bicarbonato, las muestras analizadas tenían un 96% menos de pesticidas.
Puedes utilizar el bicarbonato de sodio para eliminar los residuos de plaguicidas que quedan en las verduras y frutas. Al ser una sal alcalina, el bicarbonato de sodio es un compuesto ecológico y puede emplearse para lavar alimentos.
En un tazón de agua, agrega unas cucharadas de bicarbonato de sodio y pon en remojo tus frutas y verduras. Déjalas en la solución durante algunos minutos y luego enjuaga con agua fría.
También puedes frotar un poco de bicarbonato de sodio en el producto y utilizar un cepillo para eliminar los residuos. Esta técnica es particularmente efectiva con los melones, porque sus cáscaras tienen distintos rincones y grietas donde la suciedad y los microbios se esconden.
Luego es importante lavar la comida en agua con vinagre para matar también los gérmenes que pueden contener. Y, por supuesto, en el caso de las frutas y verduras, siempre es preferible pelarlas antes de consumirlas, ya que los pesticidas se concentran en mayor cantidad en la corteza de estos alimentos.
Ya para deshacerse de estas sustancias totalmente dañinas para la salud , lo ideal es siempre optar por alimentos orgánicos . Sin embargo, no todos pueden permitírselo.
Fuente: elhorticultor.org
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático