
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
La NASA publicó imágenes de satélite que mostraron un nivel de disminución de contaminación del aire en China sin precedentes.
Cambio Climático07/03/2020Mediante sus satélites, la NASA y la ESA rastrearon los niveles que se han alcanzado en China de dióxido de nitrógeno, un gas nocivo emitido por automóviles e instalaciones industriales, y detectaron disminuciones significativas durante el último mes. Según los expertos, existe evidencia de que ese descenso "está relacionado, al menos en parte, con la desaceleración económica que siguió al brote de coronavirus".
La NASA explicó que la reducción en los niveles de contaminación del aire coincide con la restricción al transporte y las actividades comerciales, mientras que millones de personas en China permanecen en cuarentena.
Los mapas, publicados por los científicos, mostraron los niveles del gas entre el 1 y el 20 de enero, antes de la cuarentena, y los niveles correspondientes al periodo entre el 10 y el 25 de febrero, durante la cuarentena.
"Esta es la primera vez que veo una caída tan dramática en un área tan amplia para un evento específico", dijo Fei Liu, investigadora del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
La caída del dióxido de nitrógeno también coincide con las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China, algo que se puede detectar cada año. Pero ahora, "la tasa de reducción es más significativa que en años anteriores y ha durado más", según Liu.
"No me sorprende, porque muchas ciudades de todo el país han tomado medidas para minimizar la propagación del virus", continuó.
El virus, originado en China a finales del año pasado, se ha extendido ya a más de 50 países, mientras que en la parte continental del gigante asiático ya hay casi 80.000 casos de infección y 2.870 muertos por coronavirus.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida