
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Un consorcio formado por Toshiba, Tohoku Electric Power y la Organización para el Desarrollo de la Nueva Tecnología Industrial y Energía de Japón (NEDO) han inaugurado lo que se afirma que es la instalación más grande del mundo para la producción de hidrógeno verde a partir de energía solar en Fukushima, Japón, cerca del lugar del desastre nuclear de 2011.
Energía renovable16/03/2020El Fukushima Hydrogen Energy Research Field (FH2R) utiliza una matriz solar de 20MW, respaldada por energía renovable de la red, para ejecutar un electrolizador de 10MW en Namie Town, en la Prefectura de Fukushima.
Toshiba dijo en un comunicado que el proyecto es el electrolizador más grande que produce hidrógeno a partir de fuentes de energía limpia. El sistema FH2R puede producir hasta 1.200 Nm3 de hidrógeno a la hora.
El proyecto será utilizado como un banco de pruebas para la producción en masa de hidrógeno verde, con una producción inicial dirigida a alimentar sistemas de celdas de combustible de hidrógeno estacionarias y a los coches y autobuses japoneses de pila de hidrógeno, incluyendo algunos que podrán ser utilizados en los Juegos Olímpicos de Tokio si se acaban celebrando a finales de este año.
La ubicación de la instalación responde al deseo del gobierno japonés de convertir la región de Fukushima en un centro de energía limpia como parte del proceso de reconstrucción del desastre nuclear que devastó la región en 2011.
FH2R es el último proyecto de las instalaciones que vinculan las energías renovables con la producción de hidrógeno verde en todo el mundo, en lo que se considera un elemento vital de la transición energética gracias a su gran capacidad para la descarbonización de sectores como la calefacción y el transporte.
Fuente: El Periódico de la Energía
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?