
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Minnesota afirmaron que una porción de carne es 35 veces más dañina para el medio ambiente que una porción de verduras.
Contaminaciones26/03/2020Una porción de 50 gramos de carne roja se puede asociar con al menos 20 veces más gases de efecto invernadero emitidos y 100 veces más uso de la tierra en comparación con una porción de 100 gramos de verduras, según un estudio reciente publicado por científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Minnesota.
Ahora como promedio de todos los indicadores ecológicos que usaron los investigadores, la carne roja fue aproximadamente 35 veces más dañina que un tazón de verduras. El mismo estudio también analizó el impacto en la salud de las opciones dietéticas y descubrió que una persona que come una porción adicional de 50 gramos de carne procesada por día tiene un 41% más de posibilidades de morir en un año determinado.
Los investigadores resaltaron que los alimentos asociados con una mejor salud son los granos integrales, cereales, frutas, verduras, legumbres, nueces y aceite de oliva ya que tienen uno de los impactos ambientales más bajos.
Por el contrario, los alimentos asociados con los mayores impactos ambientales negativos son la carne roja ya que se asocian constantemente con los mayores aumentos en el riesgo de enfermedades.
Por lo tanto, el estudio concluyó que las transiciones dietéticas hacia un mayor consumo de alimentos vegetarianos generalmente mejorarían la sostenibilidad ambiental.
Es importante reducir el consumo de carne para combatir el calentamiento global.
Fuente: vegayvega
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento