
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Una idea de Geo Florenti, que ya ha expuesto en varias galerías, un invento para ahorrar electricidad: son luces LED, pero también es una tecnología para cargar el teléfono y encender las bombillas.
Energía renovable26/03/2020La primera lámpara de consumo cero es Made in Italy, inventada por un artista que lleva diez años trabajando con la luz.
Geo Florenti, de 42 años, de Sibius en Transilvania, Italiano desde 1991, presentó el prototipo en el Politécnico de Milán.
Se trata de una célula fotovoltaica situada delante de una fuente de luz LED, que recoge la energía que se perdería y, a través de un cable, alimenta a otra lámpara, incluso más allá de la pared.
“A partir de ahora somos serios -leemos en su página de Facebook-, antes pintaba, ahora hago luz. El arte se convierte en tecnología. Esta es la primera lámpara que ilumina y recicla la energía. Con una reacción en cadena se puede iluminar toda la casa sin coste alguno“, dice Florenti.
El artista realizó su primera instalación en 2009, iluminando el Dancer de Canova y el S. Giovanni Battista de Caravaggio en la Galería Corsini de Roma, así como las esculturas y una sala del Museo Andersen usando la energía de una lámpara halógena de 40 vatios en el atrio de la estructura.
Hace meses, con una sola bombilla y células fotovoltaicas, iluminó 12 obras de grandes artistas -entre ellos Miguel Ángel Pistoletto y Giosetta Fioroni- expuestas en una sala oscura de la Biblioteca Vallicelliana en la primera exposición de consumo cero
Algunos ejemplos de reutilización de la energía procedente de fuentes de luz recuperadas de las células fotovoltaicas son: encender otras lámparas, recargar teléfonos móviles, iluminar carteles y vallas publicitarias, encender las luces del Árbol de Navidad, las farolas en las autopistas o puntos de emergencia.
“La idea de Florenti es innovadora: la luz tradicional de los museos y galerías puede ser reutilizada para iluminar las obras con luces LED. Reducir el consumo en un 20-30% sería un gran éxito“, admite Mauro Annunziato, director de la División de Energía Inteligente de Enea, que involucra a 90 personas en la investigación sobre cómo combinar la energía, el desarrollo y los nuevos servicios de las “ciudades inteligentes” en términos de sostenibilidad ambiental y social, aspecto ecológico y confort de las personas.
Fuente: Eco Inventos
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida