Sin polución puede verse completo el Himalaya después de 30 años

La reducción de la contaminación gracias al confinamiento está generando efectos sorprendentes en la Naturaleza

Contaminaciones13/04/2020
Himalaya

Seguro que estos días ha visto el video de la familia de patitos que salen de paseo junto a su mamá, y cruzan por un paso de cebra. O las tortugas que han podido poner tranquilamente sus huevos en las playas y han conseguido que sus bebés nazcan en perfectas condiciones y sin molestias de ningún tipo. O habrá leído la noticia de la pareja de osos panda en el zoo, que tras unos días de intimidad han comenzado a aparearse (después de mucho tiempo sin señales positivas).

Pues bien, podemos sumar muchos ejemplos como estos, que son muestra clara de que la Naturaleza se abre camino cuando nosotros le dejamos su espacio. En la India, en Punjab, hoy podían ver el Himalaya completo. La primera vez en tres décadas que esto sucede.

Un cielo azul, prácticamente imposible en India, donde la polución es una continua niebla que todo lo cubre, es lo que se puede ver estos días.

Fuente: Diario 16 (La Coruña, España)

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?