
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
En los últimos meses, la comunidad científica ha encendido las alarmas sobre el colapso de la biodiversidad y la emergencia climática que atraviesa nuestro planeta.
Cambio Climático24/04/2020Los científicos y la mayoría de los gobiernos están de acuerdo en que el mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, con un gran número de especies al borde de la extinción y temperaturas globales en aumento.
Las soluciones basadas en la naturaleza son la mejor opción para alcanzar el bienestar humano, abordar el cambio climático y proteger el planeta. Sin embargo, la naturaleza está en crisis, ya que estamos perdiendo especies a un ritmo 1.000 veces mayor que en cualquier otro momento histórico registrado.
Los seres humanos dependen de ecosistemas estables y saludables para su propia supervivencia. Por eso, en 2020 se requiere una acción urgente para encaminar al mundo hacia un futuro más sostenible. Este será un "súper año" para el medio ambiente, un año decisivo en el que los países definirán la agenda de la acción ambiental para la próxima década.
Conoce algunas de las reuniones internacionales más relevantes de 2020:
La conferencia se llevará a cabo en Gandhinagar, India, con el tema: “Las especies migratorias conectan el planeta y juntos las acogemos a su regreso ".
La conferencia, coorganizada por los gobiernos de Kenia y Portugal, trabajará para adoptar una declaración intergubernamental sobre áreas de acción innovadoras y basadas en la ciencia, en favor de los océanos. Los países también compartirán compromisos voluntarios para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina).
El tema general de la conferencia es "Ampliar la acción oceánica basada en la ciencia y la innovación para la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: inventario, alianzas y soluciones". La reunión tiene lugar tres años después de la primera Conferencia sobre los Océanos.
El congreso buscará aprovechar las soluciones que ofrece la naturaleza para los desafíos globales.
Este año, la Semana Mundial del Agua se centrará en la ciencia y la innovación.
El 22 de septiembre tendrá lugar el primer día del debate general de alto nivel en la sede principal de las Naciones Unidas, en Nueva York. Una cumbre de líderes sobre biodiversidad podría celebrarse de forma simultánea. Esto brindaría excelentes oportunidades para que los líderes mundiales se comprometan con medidas urgentes para frenar la degradación ambiental y restaurar la naturaleza.
En una cumbre del 25 al 27 de septiembre de 2015 en Nueva York, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030.
A casi cinco años del lanzamiento de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, aún no hay datos suficientes para evaluar 68% de los ODS relacionados al medio ambiente. De acuerdo con los estudios de UNEP, si no aumentan los esfuerzos para medir el progreso en estos campos, nos arriesgamos a cumplir solo 17% de los ODS relacionados al medio ambiente.
La COP15 revisará el logro y los resultados del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 del convenio. También se anticipa que se tomará la decisión final sobre el marco global de biodiversidad global posterior a 2020, junto con decisiones sobre temas relacionados, incluidos el desarrollo de capacidades y la movilización de recursos.
La COP15 también incluirá la 10ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (COP/MOP 10 del Protocolo de Cartagena) y la 4ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización (COP/MOP 4 del Protocolo de Nagoya). Se espera que aborden una serie de cuestiones relacionadas con la implementación del convenio y sus protocolos.
Las negociaciones del proceso para desarrollar el marco posterior a 2020 se llevarán a cabo en el contexto de un grupo de trabajo de composición abierta copresidido por Francis Ogwal (Uganda) y Basile van Havre (Canadá). Las reuniones del grupo tendrán lugar en Kunming, China, del 24 al 28 de febrero de 2020, y en Bogotá, Colombia del 27 al 31 de julio de 2020.
En 2019, el Informe sobre la Brechas de Emisiones de UNEP advirtió de que el mundo debe reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero 7,6% cada año entre 2020 y 2030, o el mundo perderá la oportunidad de limitar el calentamiento global en 1,5°C, como lo establece el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.
En 2020, los países deben renovar sus compromisos registrados bajo el Acuerdo de París y presentar medidas climáticas más ambiciosas. Los compromisos actuales son insuficientes, pues de cumplirse, el mundo se dirigirá a un aumento de temperatura de 3,2°C.
Las naciones del G20 generan casi 80% de todas las emisiones, pero 15 miembros del grupo aún no tienen un cronograma para alcanzar la neutralidad de emisiones.
3 de marzo - Día Mundial de la Vida Silvestre.
22 de mayo - Día Internacional de la Diversidad Biológica.
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente.
8 de junio - Día Mundial de los Océanos.
Fuente: ONU Medio Ambiente
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático