
Simulaciones devastadoras sostienen que el hielo marino desaparecerá en los veranos árticos para el 2050
Durante millones de años, el Ártico tiene un ritual. En invierno, el hielo marino del Ártico se expande, ya que las temperaturas polares bajo cero congelan las aguas.
Agua y Glaciares28/04/2020
En verano, la capa de hielo retrocede, ya que las temperaturas más cálidas descongelan las ganancias obtenidas en invierno, devolviéndolas al océano.
En la era del cambio climático antropogénico, este ciclo eterno se ha visto perturbado. Durante décadas, la cobertura general del hielo marino del Ártico ha estado en declive, expandiéndose menos y retirándose más cada año. No obstante, el Ártico, como siempre, ha permanecido congelado, cubierto de hielo marino, incluso en verano. Pero puede que no por mucho más tiempo.
Un nuevo análisis de numerosos modelos climáticos predice que el Océano Ártico estará sin hielo en verano en sólo décadas, e incluso antes de la mitad de este siglo – un pronóstico sorprendente que persiste incluso en los mejores escenarios, en los que logramos reducir significativamente las emisiones de CO2.
Si reducimos las emisiones mundiales rápida y sustancialmente, y mantenemos así el calentamiento global por debajo de los 2 °C en relación con los niveles preindustriales, es probable que el hielo marino del Ártico desaparezca ocasionalmente en verano incluso antes de 2050. Esto realmente nos sorprendió.
Dirk Notz, geofísico polar Universidad de Hamburgo, Alemania.
En el nuevo estudio, Notz y su equipo examinaron docenas de modelos climáticos diferentes que simulaban la evolución del hielo marino del Ártico en el futuro.
Los modelos – que provienen de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6) – comprenden algunos de los modelos climáticos globales de última generación, y abarcan una serie de diferentes escenarios hipotéticos, incluyendo trayectorias basadas en la rápida reducción de las futuras emisiones de CO2, así como situaciones de ‘business as usual’ en gran medida sin cambios.
En la mayoría de las simulaciones del CMIP6, el Océano Ártico se queda sin hielo marino (definido como un área de hielo marino promedio que cubre un área de menos de 1 millón de kilómetros cuadrados) en los veranos antes de que lleguemos al año 2050, e independientemente del escenario hipotético empleado.
Los modelos del CMIP6 simulan una gran dispersión para cuando se prevea que la superficie de hielo del Ártico caiga por debajo de 1 millón de km2, de manera que el Océano Ártico se queda prácticamente sin hielo.
Aunque los resultados son impactantes, la predicción general de un Ártico que pronto estará sin hielo no lo es. Los científicos han pronosticado este resultado durante años, previendo el fin del Ártico tal como lo conocemos, y especulando lo que esto podría significar para todo tipo de otros ecosistemas.
Fuente: Eco Inventos


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida