
A los 91 años falleció Erico Spinadel, el padre de la energía eólica en Argentina
Desde la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), entidad que presidió hasta el último de sus días, le rinden homenaje en esta carta de despedida.
Energía renovable06/05/2020
Erico Spinadel tenía la generosidad escrita en el alma y compartía su sabiduría en foros de todo el mundo como así también a sus 90 años en las redes sociales que le permitían seguir sembrando e izando la bandera de la fe y la esperanza.
Con este diálogo que se llevó a cabo el 21 de enero del 2020 la AAEE desea homenajear a su Mentor, Presidente y Fundador que ha decidido seguir su ruta quizás con su tan amado viento de la costa atlántica que lo llevará a nuevos puertos.
Maestro: ¡Hola, colega! Los dos estudiábamos en Universidad de Buenos Aires…
Discípulo: Usted fue jefe del departamento cuando yo estudiaba y luego di clases. Terminé en el 91. Un fuerte abrazo
Maestro: Gracias. Son lindos recuerdos. Y va otro fuerte abrazo y el deseo de que la derivada algún día vuelva a ser positiva……
Discípulo: Jajajaj siempre lo fue, aunque por momentos amortiguada
Maestro: Estimado colega, me conformaría con un crecimiento lineal resultante del exponencial y del amortiguado. No olvide que llegué a la Argentina a los 9 años con mis padres y tras el tercer grado en la Cangallo Schule con una beca y aprendiendo el castellano, hice mi carrera en escuelas públicas, el Otto Krause y la FIUBA siempre trabajando al mismo tiempo. Mi carrera profesional es bien conocida al igual que mi vocación docente y a mis 90 años actuales sigo activo y con proyectos y sueños. Desde que salí de Austria, me quedó pegado el rechazo a la frase de Göbbels «miente, miente, que algo va a quedar» y desde hace unos 70 años la escucho cada vez con mayor frecuencia. ¿Recuerda Usted el libro de Aldous Huxley „Un mundo feliz “? Pues cada vez tenemos menos α+ y más ε- en unos cuantos países latinoamericanos y por más que la Ingeniería no sea una ciencia exacta creo que debemos bregar para que Argentina no sea incluida en la lista…….
Discípulo: Gracias por sus palabras y si me acuerdo de «Un mundo feliz» solo que ahora se reemplazaron las grabaciones que te decían lo feliz que sos siendo un beta o un gama mientras dormís por las redes sociales actuales. A mis hijos los educo para α+ aunque algunos piensan que eso es elitista. Lo triste es ver como la presión lleva a nivelar para abajo. Abrazo
Ah. Me olvidaba. Me alegró mucho enterarme del parque temático con su nombre.
Maestro: Muchas gracias por estos mensajes suyos. Coincido en que nuestra misión como Ingenieros y como Padres es ayudar a nuestros hijos a superarnos en la categoría α. Sarmiento decía que el alumno debe superar al maestro; esto no es ser elitista, es pensar en el futuro de la Humanidad, es un esfuerzo de nuestra parte para que sobreviva con cabal conocimiento de las leyes naturales. Ninguna ley creada por sucesivos gobiernos en detrimento de las creadas por sus predecesores tiene por finalidad salvar a nuestra civilización. El «tras mí el diluvio» hizo desaparecer civilizaciones. El 2° Principio de la Termodinámica, integrado en nuestro cerebro, nos lleva a un futuro mejor ya que ninguna ley creada por el hombre puede cambiarlo.
Gracias por este intercambio de pensamientos y una vez más, un fuerte y sincero abrazo, Erico.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional