
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Experto cita que calentamiento global generó un cambio climático que afectó el nevado Salkantay produciéndose el desborde de río que deja 4 fallecidos y 13 desaparecidos hasta el momento
Cambio Climático06/05/2020
Cuatro personas fallecidas y otras 13 desaparecidas deja hasta el momento el desborde del río Salkantay, perteneciente a la cuenca del mismo nombre en Santa Teresa - La Convención (Cusco).
El lamentable siniestro que ha dejado miles de afectados y millones en pérdidas podría volverse a registrar, ya que fue ocasionado por el desprendimiento de un glaciar del nevado Salkantay, evento fortuito generado por el calentamiento global que se tradujo en un cambio climático en el ecosistema del Salkantay.
Esta información fue confirmada a Correo por el ingeniero Oscar Vilca Gómez, especialista en Hidrología y Glaciología, quien fue enviado al lugar del desprendimiento junto a un equipo de investigación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares del Ministerio del Ambiente.

El especialista fue enfático en señalar que no se puede saber a ciencia cierta si un desprendimiento similar o mayor puede darse en el nevado Salkantay, ya que muchos factores influyen para que se registre un evento de esta magnitud.
En el informe entregado a las autoridades poco después del desborde del río Salkantay, Vilca Gómez señala que aproximadamente 400 mil metros cúbicos de material mixto (hielo y rocas) se desprendieron de la cara oeste del nevado, cayendo sobre la laguna Salkanraycocha, lo que originó su desborde y posterior incremento del caudal del río Salkantay.
Es así que las aguas de este río aumentaron dramáticamente, llevando consigo rocas de grandes dimensiones además de escombros, afectando 15 poblados que se asentaban a los lados del cauce del río.

Mientras las autoridades locales, regionales y nacionales prestan auxilio a las personas heridas, damnificadas, aisladas y buscan los cuerpos de los desaparecidos, la incertidumbre sobre otro evento de esta naturaleza crece, y por ello el equipo del ingeniero Oscar Vilca volverá al nevado para hacer una segunda y última inspección.
"El sábado debemos estar volviendo a la zona para inspeccionarla, generalmente debe pasar un buen tiempo para que un evento de estas magnitudes vuelva a repetirse, pero es una incertidumbre, el cambio climático es un factor condicionante", citó.

También mencionó que el calentamiento global ocasiona el denominado retroceso de glaciares, por el que los nevados van perdiendo su capa de hielo y al verse descubiertas, las montañas tienden a desprender grandes cantidades de rocas y otros materiales, debido a fracturas por el intemperismo.
El hielo sirve como un manto protector que mantiene todo en su lugar, al no haber este manto la montaña queda descubierta y pueden haber avalanchas como la ocurrida en Salkantay, finalizó.
Fuente: Diario Correo (Perú)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

