La bicicleta es más notable en el paisaje urbano de “La Perla del sur”

Por falta de lugares de estacionamiento, el ciclista está obligado a dejar su vehículo atado en cualquier columna del alumbrado público o incluso en los bancos de las plazas.

Movilidad y transporte13/05/2020
salud-ahorro-practicidad-bicicleta-util-para-todas-edades-todos-lugares-uso-se-esta-extendiendo-calles-concepcion-835453-210146

En los últimos años ha crecido sensiblemente en La Perla del Sur la utilización de la bicicleta como medio de transporte. Es probable que esta buena costumbre se vincule con el costo que representa movilizarse en rodados motorizados ante el incremento de los combustibles. Aunque la presencia de estos vehículos de dos ruedas es más visible en el paisaje urbano, aún está muy lejos de alcanzar la magnitud que adquirieron las motos. Lo bueno es que contribuye a reducir el nivel de contaminación que generan los autos y motos, amén del beneficio que acarrea para la salud de los usuarios. Lo malo es el aporte lamentable que imprimen los ciclistas con su inconducta al cuadro caótico que ofrece el microcentro y que se suma a la actitud deplorable  de motociclistas y automovilistas.

bicicleta-mas-notable-paisaje-urbano-perla-sur-835453-210200

bicicleta-mas-notable-paisaje-urbano-perla-sur-835453-210211

bicicleta-mas-notable-paisaje-urbano-perla-sur-835453-210220
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
 

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP