
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Unión Europea ha anunciado el lanzamiento de su nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 por la que se compromete a frenar la pérdida de biodiversidad y conservar y restaurar sus ecosistemas.
Arbolado24/06/2020Esta ambiciosa y necesaria estrategia propone varias medidas entre las que se incluyen:
Este anuncio ha sido particularmente bien recibido por el público en un contexto en el que la COVID-19 ha puesto de manifiesto la relación entre la salud de los humanos y la salud de los ecosistemas.
Bosques y cambio climático
Este ambicioso objetivo de plantar miles de millones de árboles tiene precedentes como los objetivos globales de recuperación de los bosques perseguidos por el Desafío de Bonn y la Campaña Un Trillón de Árboles, entre otras iniciativas.
Como ha destacado en su campaña la activista ambiental Greta Thunberg, los árboles son unas máquinas perfectas que la naturaleza ha inventado para secuestrar el COâ de la atmósfera, producir oxígeno y bombear agua. Son también los principales elementos que constituyen los bosques, los hábitats con mayor biodiversidad del planeta.
No es de extrañar, pues, que la plantación de árboles sea percibida por el público y las autoridades políticas como una eficaz herramienta para la lucha contra el cambio climático, la erosión del suelo y la desertificación, la escasez de agua y la sexta extinción de especies.
Sin embargo, no es lo mismo restaurar bosques (unos ecosistemas con características particulares de composición de especies, función e integridad ecológica) que plantar árboles, aunque plantar árboles sea una técnica habitualmente usada para restaurar bosques.
La naturaleza se regenera por sí sola
La mejor manera de restaurar los bosques es mediante la regeneración natural de los mismos, es decir, sin la intervención humana más allá de la interrupción de las causas que los han destruido o degradado, dejando que la naturaleza actúe por sí misma.
La restauración forestal pasiva es genuina, gratuita salvo por los costes de oportunidad y, además, la evidencia científica ha demostrado que frecuentemente proporciona resultados mejores o similares de recuperación de la biodiversidad y las funciones de los bosques.
La regeneración natural debe ser la primera opción para la restauración de los bosques salvo que el bosque no pueda regenerarse por sí mismo o se persigan objetivos específicos, ya sean ecológicos (por ejemplo, regular la erosión) o socioeconómicos (por ejemplo, crear puestos de trabajo).
Una plantación planificada
La plantación de árboles no es una solución simple y debe ser cuidadosamente diseñada, ejecutada, monitoreada y, si procede, corregida para alcanzar los resultados deseados.
La inmensa mayoría de las plantaciones forestales tienen fines bienintencionados, pero pueden ser ambientalmente perversas independientemente de otras connotaciones sociales y económicas. Por ejemplo, pueden destruir o degradar valiosos ecosistemas naturales o seminaturales como praderas y matorrales con vegetación baja y dispersa, o áreas agrícolas de alto valor natural.
No se debe plantar árboles en cualquier lugar o momento, de cualquier modo y de cualquier especie. Para que este tipo de soluciones sean adecuadas, además de efectivas, deben cumplir una serie de requisitos:
Plantaciones forestales intensivas
Según la última Evaluación de los Recursos Forestales de la FAO, Europa es la región del mundo con menor proporción de plantaciones forestales intensivas respecto a los bosques naturales, representando el 0,4% de la superficie forestal total. Un 5,5 % adicional de esta superficie forestal corresponde a bosques plantados no manejados de forma intensiva que se asemejan más a los bosques naturales.
La situación debería mantenerse, de tal manera que las futuras plantaciones en el Viejo Continente estén dirigidas principalmente a restaurar la biodiversidad. Sería un error llenar Europa de árboles con la excusa de secuestrar carbono, cuando la intención real pudiera ser producir pasta de papel para empaquetar los productos vendidos mediante el creciente comercio electrónico de entrega a domicilio, entre otros fines.
Afortunadamente, el futuro Plan Forestal de la Estrategia prevé una evaluación de los resultados en 2023 con el objetivo de corregir posibles errores.
Fuente: The Conversation
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?