
Monsanto destina casi U$S 10.000 millones a resolver litigios en su contra
“Nos permitirá enfocarnos en proveer alimentación y salud”, celebró el CEO.
Alimentos y Tóxicos30/06/2020
Bayer anunció una serie de acuerdos que resolverán sustancialmente importantes litigios pendientes de Monsanto, incluidos los de responsabilidad del producto Roundup en EEUU, los procesos sobre dispersión de dicamba y los litigios de PCB en agua.
La característica principal es la resolución de Roundup en EEUU, que cerrará cerca del 75% de los litigios actuales de Roundup -unas 125.000 demandas presentadas y no presentadas-. Las demandas resueltas incluyen todas las firmas de abogados demandantes que lideran el litigio federal multidistrito de Roundup o los casos representativos de California seleccionados para juicio, y aquellos que representan el 95% de los casos actualmente listos para juicio, y establecen valores y parámetros clave para guiar la resolución del restante de las reclamaciones a medida de que avanzan las negociaciones.
Además, la resolución pone en marcha un mecanismo para resolver de manera eficiente posibles futuras demandas. La compañía hará un pago de U$S 8.800 millones a U$S 9.600 millones, para resolver los litigios actuales de Roundup -incluyendo una asignación con la que se espera cubrir reclamos no resueltos- y de U$S 1.250 millones, para apoyar un acuerdo colectivo por separado, con el fin de abordar potenciales futuros litigios.
El acuerdo colectivo de Roundup estará sujeto a la aprobación del juez Vince Chhabria, del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Norte de California. Las resoluciones fueron aprobadas de manera unánime por el Consejo de Administración de Bayer y por el Consejo de Supervisión, con la aportación de su Comité Especial de Litigios. Los acuerdos no contienen la admisión de responsabilidad o irregularidad.
“Primero y, ante todo, el acuerdo de Roundup es lo correcto en el momento adecuado para poner fin a un largo período de incerteza para Bayer”, dijo Werner Baumann, CEO de Bayer. “Esto resuelve la mayoría de las demandas actuales y pone en marcha un mecanismo claro para el manejo de riesgos de potenciales litigios futuros. Es financieramente razonable en comparación a los significativos riesgos de litigios continuados de varios años y los impactos asociados a nuestra reputación y nuestro negocio. Resolver el litigio de Roundup nos permite enfocarnos totalmente en proveer salud y alimentación. Además, devolverá la conversación acerca de la seguridad y utilidad de los herbicidas a base de glifosato al terreno regulatorio y al ámbito completo de la ciencia”, añadió.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates