
Proponen un impuesto a las carnes rojas para salvar la salud y el clima
Los investigadores estiman que los costes derivados de problemas de la salud por el consumo de carne roja y procesada para el año 2020 serían de 285$ mil millones, tres cuartas partes de los cuales provendrían del consumo de carne procesada.
Alimentos y Tóxicos01/07/2020
La propuesta viene de la Universidad de Oxford que, en un estudio recientemente publicado, explica los beneficios para la salud humana y el clima que se derivarían de la aplicación de un impuesto sobre la carne roja y procesada. Un impuesto sobre las carnes rojas podría reducir las grandes emisiones del sector alimentario.
Un impuesto sobre la carne roja para salvar vidas y reducir los efectos del cambio climático. Esta es la propuesta de la Universidad de Oxford que, en un estudio que acaba de publicarse, explica cómo aplicar un impuesto sobre las carnes rojas podría inhibir su consumo y salvar unas 220.000 vidas para 2020 en todo el mundo, con enormes beneficios medioambientales.
Según Marco Springmann, investigador principal, el consumo de carne roja y procesada supera los niveles recomendados en la mayoría de los países desarrollados, con impactos significativos no sólo en la salud de las personas, sino también en los sistemas de salud financiados por los contribuyentes en muchos países, en la economía y en el medio ambiente. Incluir en el precio al consumidor el coste social y ambiental para la salud del consumo de carne roja y procesada podría generar beneficios significativos para la salud y el medio ambiente, particularmente en los países de ingresos medios y altos.
En condiciones fiscales óptimas, los precios de la carne procesada aumentarían en promedio en un 25%, del 1% en los países de bajos ingresos a más del 100% en los países de altos ingresos, mientras que los precios de la carne roja aumentarían en un 4%, del 0,2% a más del 20%.
El consumo de carne procesada disminuiría en un promedio del 16%, lo que daría como resultado una disminución del 9% en el número de muertes atribuibles al consumo de carne roja y carne procesada.
Por otra parte, los beneficios climáticos estarían vinculados a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los investigadores informan que las emisiones de la producción de carne son responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los alimentos y, en general, de alrededor del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Por lo tanto, un menor consumo de carne roja y procesada podría tener importantes implicaciones en la lucha contra el cambio climático, lo que podría lograrse con una fiscalidad óptima: los investigadores calculan una reducción de las emisiones relacionadas con los alimentos de 109 MtCO2-eq, la mayor parte de la cual se puede atribuir a un menor consumo de carne de vacuno.
Para el equipo que realizó el estudio, un impuesto de este tipo sólo en el Reino Unido evitaría casi 6.000 muertes al año y salvaría la economía de su sistema de salud, ahorrando más de 700 millones de libras en costes sanitarios.
Espero que los gobiernos consideren seriamente la propuesta de aplicar un impuesto sobre la carne roja y la carne procesada -dijo Springmann- como parte de una serie de medidas para hacer que la toma de decisiones de los consumidores sea más fácil, saludable y sostenible.
Fuente: Eco Inventos


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates