
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El día de San Valentín representa un importante incremento en la compra de flores. Se estima que la industria de la producción de flores a nivel mundial tiene un valor de 64,5 mil millones de euros y San Valentín, el 14 de febrero, es la fecha con mayor volumen de ventas, seguida de la Navidad/Jánuca
Contaminaciones06/07/2020A pesar de que la industria les da trabajo a miles de personas en los países desarrollados, la floricultura tiene un costo significativo para el medioambiente.
Cada flor cortada puede llegar a emitir hasta tres kilos de dióxido de carbono a la atmósfera.
La mayoría de flores que se compran en comercios minoristas son importadas de otros países, lo que conlleva que durante su transporte se emitan grandes cantidades de dióxido de carbono. Los principales países productores de flores cortadas son Países Bajos, Kenia, Colombia e Israel, donde se cultivan, principalmente, orquídeas, rosas y claveles3 como regalo típico del día del amor.
Cada flor cortada puede emitir hasta 3 kg de CO2, mientras que un solo árbol es capaz de eliminar de la atmósfera hasta 250 kg de CO2 a lo largo de su vida
Las emisiones de carbono asociadas a la floricultura pueden ser de hasta 3 kg de CO2 por flor
Más allá del costo de carbono que supone el transporte y la refrigeración de las flores hasta su venta, existe un significativo impacto medioambiental relacionado con su cultivo. En muchas áreas se necesitan enormes cantidades de energía para cultivar flores que abastezcan la demanda de los consumidores. Este es el caso de Inglaterra o Países Bajos, que cuentan con cielos nublados la mayor parte del año, lo que obliga a cultivar las flores en invernaderos que se calientan mayoritariamente a través de la combustión de gas y liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.
La distancia en el transporte de flores cortadas no tiene por qué estar relacionada con una mayor emisión de CO2. Un estudio de la Universidad de Cranfield demostró, por medio de análisis de ciclo de vida, que las rosas vendidas en Reino Unido y cultivadas en Países Bajos emiten seis veces veces más CO2 que las cultivadas en Kenia y vendidas también en Reino Unido. Esto supone unas emisiones de hasta 3 kg de CO2 por flor4. A pesar de ser países geográficamente más cercanos, lo que disminuye las emisiones por transporte, la floricultura en Países Bajos produce un costo de carbono mucho más elevado debido al intenso cultivo de las flores en invernaderos.
¿Por qué no regalar árboles en lugar de flores?
Demostrar amor no tiene por qué ser incompatible con cuidar el medioambiente. Existen alternativas más duraderas, amables y respetuosas con el planeta, como la plantación de árboles como parte de un proyecto de reforestación. Gracias a plataformas de reforestación profesionales como Tree-Nation, que ya ha plantado más de 130.000 árboles desde el 1 de enero de 2020, los usuarios pueden plantar árboles fácilmente alrededor de todo el mundo. Mientras que cada flor cortada puede llegar a emitir 3 kg de CO2, un solo árbol es capaz de limpiar hasta 250 kg de CO2 a lo largo de su vida. Además, las flores cortadas suelen durar únicamente un par de días, mientras que un árbol puede durar tanto como una relación.
Fuente: Noticias Ambientales (.com)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono