
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El producto final es un vodka de primera calidad que elimina 453 gramos de dióxido de carbono de la atmósfera por botella. Un nuevo uso para el CO2.
Cambio Climático08/07/2020Una nueva empresa llamada Air Co. ha instalado su nueva destilería sostenible en Brooklyn. Y no están produciendo el típico vodka: en lugar de usar la fermentación, la tecnología patentada de la compañía convierte las emisiones de dióxido de carbono en etanol para bebidas.
En lugar de ir al mercado de materias primas para el etanol que estábamos creando, examinamos la propuesta de valor desde el punto de vista del precio, en el que el etanol de alta pureza es el más alto. Y resulta que el vodka hecho por el hombre es donde está la prima.
Gregory Constantine, director ejecutivo.
Hoy, Air Co. salió al mercado después de dos años de investigación y desarrollo para anunciar su primer producto de consumo (más tarde planean expandirse a perfumes y otros productos a base de etanol para el consumidor). Debido al proceso de producción, la empresa afirma que su vodka es uno de los más puros disponibles.
La destilería de Air Co. tiene ahora una cadena de suministro meticulosamente pensada. Se comienza con el dióxido de carbono capturado de un contaminador local (si se está importando contaminación, se pierde el propósito de la idea). Algunas de sus fuentes son en realidad otros destiladores, ya que el dióxido de carbono es un subproducto de la fermentación, el método tradicional de producción de la mayoría del alcohol.
Pero va más allá de eso: Las pequeñas máquinas de Air Co. funcionan 100% con energía solar, en lugar de gas natural, que se genera principalmente a partir de los paneles solares que recubren su tejado. Y, por ahora, están manteniendo la distribución local y planeando establecer destilerías en los mercados de todo Estados Unidos para mantener las emisiones de carbono de la distribución lo más bajas posible. Su vodka se puede encontrar en toda Nueva York en tiendas y lugares como BondSt, Gramercy Tavern y Chinese Tuxedo.
Lo que han sido capaz de hacer es verdaderamente innovador: crear un líquido que está eliminando el carbono de la atmósfera, luchando a su manera contra el cambio climático.
Fuente: Eco Inventos (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?